Historias que teje la pandemia: proyectos artísticos creativos en tiempos de crisis

María Cristina Borrero Hermida
{"title":"Historias que teje la pandemia: proyectos artísticos creativos en tiempos de crisis","authors":"María Cristina Borrero Hermida","doi":"10.17227/PPO.NUM25-12298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El potencial de la educación artística para el desarrollo cognitivo del niño es un tema que reviste el mayor interés para el arte y la educación, no obstante, su implementación en el aula en la educación pública colombiana ha sido escasamente documentada. En las tres últimas décadas se creó y consolidó el proyecto pedagógico de una institución educativa técnica en bellas artes cuya misión es la humanización del niño a través de la música, el teatro, la danza y las artes plásticas, los cuales también actúan como dispositivos que dinamizan la vida escolar. La relación entre arte y cognición ha sido explorada allí recientemente, a través de una investigación acción colaborativa de doctorado cuyo propósito fue generar e implementar estrategias pedagógicas artísticas para el pensamiento crítico y creativo. Los resultados sugieren la importancia de la flexibilidad de la educación artística para articularse con otras disciplinas y saberes, al tiempo que permite emanar de ella estrategias que fortalecen la construcción de significados, la transferencia crítica y la comprensión del entorno. El contexto de la emergencia sanitaria por el Covid 19 recientemente ha puesto a prueba la capacidad de reflexión y transformación profesional del equipo interdisciplinario de maestros, quienes optaron por alcanzar los objetivos académicos a través de la articulación en una práctica colaborativa institucional donde el arte sirve al aprendizaje, y animan a los estudiantes a la creatividad a través de la educación en casa con la mediación de incipientes herramientas TIC.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/PPO.NUM25-12298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El potencial de la educación artística para el desarrollo cognitivo del niño es un tema que reviste el mayor interés para el arte y la educación, no obstante, su implementación en el aula en la educación pública colombiana ha sido escasamente documentada. En las tres últimas décadas se creó y consolidó el proyecto pedagógico de una institución educativa técnica en bellas artes cuya misión es la humanización del niño a través de la música, el teatro, la danza y las artes plásticas, los cuales también actúan como dispositivos que dinamizan la vida escolar. La relación entre arte y cognición ha sido explorada allí recientemente, a través de una investigación acción colaborativa de doctorado cuyo propósito fue generar e implementar estrategias pedagógicas artísticas para el pensamiento crítico y creativo. Los resultados sugieren la importancia de la flexibilidad de la educación artística para articularse con otras disciplinas y saberes, al tiempo que permite emanar de ella estrategias que fortalecen la construcción de significados, la transferencia crítica y la comprensión del entorno. El contexto de la emergencia sanitaria por el Covid 19 recientemente ha puesto a prueba la capacidad de reflexión y transformación profesional del equipo interdisciplinario de maestros, quienes optaron por alcanzar los objetivos académicos a través de la articulación en una práctica colaborativa institucional donde el arte sirve al aprendizaje, y animan a los estudiantes a la creatividad a través de la educación en casa con la mediación de incipientes herramientas TIC.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
编织流行病的故事:危机时期的创造性艺术项目
艺术教育对儿童认知发展的潜力是艺术和教育最感兴趣的话题,然而,它在哥伦比亚公共教育课堂上的实施却很少有文献记录。三十年的项目,建立和强化了技术教育机构接受教育师范美术其任务是人性化的儿童通过音乐、戏剧、舞蹈和艺术造型,其中还充当dinamizan设备学校生活。最近,通过博士合作行动研究,探索了艺术和认知之间的关系,其目的是产生和实施批判性和创造性思维的艺术教学策略。本研究的目的是探讨艺术教育在建构意义、批判性转移和对环境的理解方面的重要性,以及艺术教育与其他学科和知识的衔接的重要性。卫生紧急情况下由19 Covid最近考验思考能力和教师跨学科团队的职业转换,实现目标的人选择通过学术话语在艺术机构协作的做法是,鼓励学生创造学习在家通过教育中介新兴的信通技术工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
(Audio)visual Artivist Research in Anti-Colonial and Anti-Racist Key Hacia una poética de la monstruosidad. Hija de Perra: arte, resistencia y transformación Identidad, identificación y acción escénica. La traducción de nombres propios en Translations, de Brian Friel Imaginar un campo. Una genealogía de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana en clave de Estudios Visuales Artistas, lesbianas, disidentes: prácticas artístico-políticas en Cali, de 2010 a 2020
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1