Concepciones sobre la discapacidad de estudiantes universitarios españoles

IF 1.1 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Alteridad-Revista de Educacion Pub Date : 2023-01-04 DOI:10.17163/alt.v18n1.2023.10
Lúcia Pereira-Leite, Sandra Martins, Anabel Moriña, B. Morgado
{"title":"Concepciones sobre la discapacidad de estudiantes universitarios españoles","authors":"Lúcia Pereira-Leite, Sandra Martins, Anabel Moriña, B. Morgado","doi":"10.17163/alt.v18n1.2023.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto de la educación y, concretamente, en la etapa universitaria, la presencia de personas con discapacidad en la Educación Superior es hoy en día una realidad, tanto en España como en otros contextos internacionales. En la actualidad, existe un movimiento global que reivindica el derecho al acceso, permanencia y éxito de estudiantes no tradicionales, entre los que se encuentran las personas con discapacidad. Este estudio pretende presentar y analizar las concepciones de 676 universitarios (grado y posgrado) de diferentes áreas de conocimiento de la Universidad de Sevilla (España) sobrela discapacidad. Se ha utilizado una metodología cuantitativa con la aplicación de la Escala Intercultural de Conceptos de Discapacidad (EICD). Los resultados mostraron una preponderancia de la concepción social de discapacidad,seguida de los aspectos biológicos/médicos. Se observarondiferencias en relación con las variables analizadas, universitariosmás jóvenes y aquellos que realizaban estudios de posgrado señalaron la prevalencia de afirmaciones vinculadas al modelo social de discapacidad. No se encontraron diferencias significativas entre los y las participantes con y sin discapacidad. Entre las conclusiones, podemos destacar la relevancia de la comprensión de la discapacidad como un fenómeno social para la oferta de prácticas psicosociales y psicoeducativas inclusivas. Esta decisión revela entonces que, aceptar la revisión de los paradigmas sociales para resignificar conceptos en la concepción social de la discapacidad, es un camino posible por el reconocimiento de las diferencias que constituyen lo humano.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alteridad-Revista de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En el contexto de la educación y, concretamente, en la etapa universitaria, la presencia de personas con discapacidad en la Educación Superior es hoy en día una realidad, tanto en España como en otros contextos internacionales. En la actualidad, existe un movimiento global que reivindica el derecho al acceso, permanencia y éxito de estudiantes no tradicionales, entre los que se encuentran las personas con discapacidad. Este estudio pretende presentar y analizar las concepciones de 676 universitarios (grado y posgrado) de diferentes áreas de conocimiento de la Universidad de Sevilla (España) sobrela discapacidad. Se ha utilizado una metodología cuantitativa con la aplicación de la Escala Intercultural de Conceptos de Discapacidad (EICD). Los resultados mostraron una preponderancia de la concepción social de discapacidad,seguida de los aspectos biológicos/médicos. Se observarondiferencias en relación con las variables analizadas, universitariosmás jóvenes y aquellos que realizaban estudios de posgrado señalaron la prevalencia de afirmaciones vinculadas al modelo social de discapacidad. No se encontraron diferencias significativas entre los y las participantes con y sin discapacidad. Entre las conclusiones, podemos destacar la relevancia de la comprensión de la discapacidad como un fenómeno social para la oferta de prácticas psicosociales y psicoeducativas inclusivas. Esta decisión revela entonces que, aceptar la revisión de los paradigmas sociales para resignificar conceptos en la concepción social de la discapacidad, es un camino posible por el reconocimiento de las diferencias que constituyen lo humano.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
西班牙大学生残疾的概念
在教育方面,特别是在大学阶段,残疾人在高等教育中的存在现在在西班牙和其他国际环境中都是一个现实。今天,有一场全球运动要求包括残疾人在内的非传统学生获得入学、留校和成功的权利。本研究旨在介绍和分析来自西班牙塞维利亚大学不同知识领域的676名大学生(本科和研究生)关于残疾的概念。采用了一种定量方法,并应用了跨文化残疾概念量表(dci)。结果显示,残疾的社会概念占主导地位,其次是生物/医学方面。在分析的变量上观察到差异,年轻的大学生和研究生报告说,与残疾的社会模式有关的说法普遍存在。在一项双盲、安慰剂对照研究中,参与者被分为两组。在结论中,我们可以强调将残疾理解为一种社会现象对提供包容性心理社会和心理教育实践的相关性。因此,这一决定表明,接受对社会范式的修订,以重新定义残疾的社会概念中的概念,是承认构成人类的差异的可能途径。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Alteridad-Revista de Educacion
Alteridad-Revista de Educacion EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
自引率
22.20%
发文量
12
审稿时长
9 weeks
期刊最新文献
Quality of textbooks from the knowledge management perspective Aprendizaje vicario y tipos de conductas en infantes de Educación Inicial Diagnóstico de las competencias de liderazgo escolar en directivos salesianos Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión Competencia inclusiva en la práctica docente: análisis bibliográfico y propuesta de categorización
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1