Rosa Huaraca Aparco, Fanny Gabriela Casas Paz, Fidelia Tapia Tadeo, María del Carmen Delgado Laime, Rocío Cahuana Lipa, Julio César Machaca Mamani
{"title":"Compuestos fenólicos y actividad antioxidante en una bebida funcional","authors":"Rosa Huaraca Aparco, Fanny Gabriela Casas Paz, Fidelia Tapia Tadeo, María del Carmen Delgado Laime, Rocío Cahuana Lipa, Julio César Machaca Mamani","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.211","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de bebidas funcionales a menudo requiere un compromiso de calidad por el alto contenido de compuestos bioactivos. El objetivo del estudio fue evaluar la composición química proximal, compuestos fenólicos totales y actividad antioxidante en una bebida funcional a base de papaya nativa (Carica pubescens) y chía (Salvia hispánica L) edulcorada con Stevia. Las bebidas funcionales se formularon con diferentes concentraciones de T1 (PY10 %: CH1 %), T2 (PY 20 %:CH 1 %) y T3 (PY 30: CH 1 %). La composición química proximal se determinó según el método del AOAC. Los compuestos fenólicos totales fueron evaluados mediante Folin-Ciocateu. La actividad antioxidante fue determinada a través del método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH). Los datos de la muestra se obtuvieron por triplicado, luego fueron tabulados y evaluados a través del análisis de varianza (ANOVA), mediante la comparación de prueba de rangos múltiples y la significancia de las medias con un nivel de confianza del 95 %. En los resultados se encontró que la composición química proximal, en la formulación del tratamiento T2 (PY 20%:CH 1 %) presentó mayores porcentajes en proteína (0.32 %) y carbohidratos (3.04 %), mientras que la fibra, ceniza y grasa fueron mayores para el tratamiento T3 (PY 30: CH1 %) mostrando diferencias entre los tratamientos. Los compuestos fenólicos totales se encontraron de 1.92 a 2.75 mg/mL. EQ Ácido Gálico. La actividad antioxidante en la bebida funcional presentó una variación entre 4,80 a 6, 77 mg/mL CI50 Trolox, mostrando diferencias entre los tratamientos.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.211","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El desarrollo de bebidas funcionales a menudo requiere un compromiso de calidad por el alto contenido de compuestos bioactivos. El objetivo del estudio fue evaluar la composición química proximal, compuestos fenólicos totales y actividad antioxidante en una bebida funcional a base de papaya nativa (Carica pubescens) y chía (Salvia hispánica L) edulcorada con Stevia. Las bebidas funcionales se formularon con diferentes concentraciones de T1 (PY10 %: CH1 %), T2 (PY 20 %:CH 1 %) y T3 (PY 30: CH 1 %). La composición química proximal se determinó según el método del AOAC. Los compuestos fenólicos totales fueron evaluados mediante Folin-Ciocateu. La actividad antioxidante fue determinada a través del método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH). Los datos de la muestra se obtuvieron por triplicado, luego fueron tabulados y evaluados a través del análisis de varianza (ANOVA), mediante la comparación de prueba de rangos múltiples y la significancia de las medias con un nivel de confianza del 95 %. En los resultados se encontró que la composición química proximal, en la formulación del tratamiento T2 (PY 20%:CH 1 %) presentó mayores porcentajes en proteína (0.32 %) y carbohidratos (3.04 %), mientras que la fibra, ceniza y grasa fueron mayores para el tratamiento T3 (PY 30: CH1 %) mostrando diferencias entre los tratamientos. Los compuestos fenólicos totales se encontraron de 1.92 a 2.75 mg/mL. EQ Ácido Gálico. La actividad antioxidante en la bebida funcional presentó una variación entre 4,80 a 6, 77 mg/mL CI50 Trolox, mostrando diferencias entre los tratamientos.