{"title":"MUJERES Y TEATRO INDEPENDIENTE EN ARGENTINA (2001-2020): EL CASO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO","authors":"Lucía Zanfardini, Guillermo Riegelhaupt","doi":"10.32621/acotaciones.2021.47.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo analizamos la participación de las mujeres en el teatro independiente argentino contemporáneo (2001-2020). Nos concentramos en la ocupación de roles de referencia: dirección, autoría (dramatúrgica y crítico/teórica) y representación institucional, tomando como caso testigo al Instituto Nacional del Teatro. La investigación se nutre de algunos postulados de la Sociología del Arte y de las teorías críticas feministas, especialmente de los estudios sobre participación político-institucional de las mujeres. La metodología es de carácter cuantitativa y el corpus se constituye de datos primarios de acceso público y de información interna de la institución. Los resultados indican que las mujeres acceden en la actualidad a un nivel bajo de participación en todas las categorías analizadas, cercana al 30%. Este dato refuerza la necesidad de planificar políticas con perspectiva de género y abordar el debate de la paridad considerando todos los aspectos de participación de las mujeres en el teatro.","PeriodicalId":36745,"journal":{"name":"Acotaciones","volume":"128 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2021.47.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo analizamos la participación de las mujeres en el teatro independiente argentino contemporáneo (2001-2020). Nos concentramos en la ocupación de roles de referencia: dirección, autoría (dramatúrgica y crítico/teórica) y representación institucional, tomando como caso testigo al Instituto Nacional del Teatro. La investigación se nutre de algunos postulados de la Sociología del Arte y de las teorías críticas feministas, especialmente de los estudios sobre participación político-institucional de las mujeres. La metodología es de carácter cuantitativa y el corpus se constituye de datos primarios de acceso público y de información interna de la institución. Los resultados indican que las mujeres acceden en la actualidad a un nivel bajo de participación en todas las categorías analizadas, cercana al 30%. Este dato refuerza la necesidad de planificar políticas con perspectiva de género y abordar el debate de la paridad considerando todos los aspectos de participación de las mujeres en el teatro.