{"title":"El derecho a la educación en Argentina en tiempos de virtualidad forzada. Un supuesto de judicialización de la inclusión digital","authors":"Miguel Agustín Torres, Cecilia Elizabeth Ibáñez","doi":"10.17398/2695-7728.37.239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como es sabido, la instalación de la pandemia implicó en muchos escenarios la imposición de restricciones a la movilidad y al desempeño, en condiciones de normalidad, con respecto a determinadas actividades. La sociedad argentina no fue ajena a este proceso, el cual, en materia de educación, se tradujo en la suspensión de la presencialidad de las clases áulicas, y por consiguiente, en la implementación forzada, de un trayecto de enseñanza y aprendizaje de naturaleza remota. Teniendo en cuenta ellos, en este trabajo nos proponemos caracterizar, desde una perspectiva jurídica, el acceso a los medios y recursos digitales, en tanto manifestación del derecho a la educación, en el marco del complejo contexto impuesto por la pandemia. Para ello procedemos a analizar un fallo relevante en la materia correspondiente al ámbito judicial del principal distrito del país.","PeriodicalId":33839,"journal":{"name":"Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura","volume":"324 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2695-7728.37.239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Como es sabido, la instalación de la pandemia implicó en muchos escenarios la imposición de restricciones a la movilidad y al desempeño, en condiciones de normalidad, con respecto a determinadas actividades. La sociedad argentina no fue ajena a este proceso, el cual, en materia de educación, se tradujo en la suspensión de la presencialidad de las clases áulicas, y por consiguiente, en la implementación forzada, de un trayecto de enseñanza y aprendizaje de naturaleza remota. Teniendo en cuenta ellos, en este trabajo nos proponemos caracterizar, desde una perspectiva jurídica, el acceso a los medios y recursos digitales, en tanto manifestación del derecho a la educación, en el marco del complejo contexto impuesto por la pandemia. Para ello procedemos a analizar un fallo relevante en la materia correspondiente al ámbito judicial del principal distrito del país.