Una escuela para los niños migrantes climáticos: desafíos para la educación en tiempos de cambio climático

J. J. Núñez-Rodríguez
{"title":"Una escuela para los niños migrantes climáticos: desafíos para la educación en tiempos de cambio climático","authors":"J. J. Núñez-Rodríguez","doi":"10.22463/25909215.2929","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio climático es una realidad presente y convoca con urgencia a repensar la educación de los niños y jóvenes dentro de escenarios cargados de altas dosis de incertidumbre y vulnerabilidad ambiental, social y económica. La escuela, en su sentido amplio, está llamada a vehicular las transformaciones curriculares y organizativas enfocadas a integrar a las poblaciones sujetas a las presiones climáticas, y territorialmente forzadas a movilizarse en la búsqueda de oportunidades para su subsistencia, a objeto de garantizar una educación pertinente para los migrantes climáticos. Este segmento importante de la sociedad es invisible en las políticas y programas educativos actuales en la mayoría de los países vulnerables a los factores medioambientales. El propósito de este artículo es reflexionar sobre la necesidad de repensar la educación para atender a los miles de niños y jóvenes migrantes por los efectos del cambio climático. El Observatorio de los Desplazamientos Internos (IDMC) estimó que en el año 2017 alrededor de 30,6 millones de nuevos desplazamientos fueron impulsados por desastres naturales en unos 200 países, procedentes de Asia, el Pacifico y las Américas. Desde regiones con alta vulnerabilidad ambiental y social las familias inician un recorrido dentro de sus países, y fuera de ellos, en búsqueda de mejores climas, suelos, alimentos, agua y condiciones sanitarias.  En este ensayo se analiza las implicaciones del clima futuro en el funcionamiento de la escuela y comunidades vulnerables; se caracteriza el fenómeno de la migración de niños y jóvenes en edad escolar y sus repercusiones en la prosecución y exclusión escolar y, como corolario; se proponen algunas estrategias para adaptar la escuela a un escenario de migraciones climáticas futuras.  ","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"8 1","pages":"114-121"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.2929","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cambio climático es una realidad presente y convoca con urgencia a repensar la educación de los niños y jóvenes dentro de escenarios cargados de altas dosis de incertidumbre y vulnerabilidad ambiental, social y económica. La escuela, en su sentido amplio, está llamada a vehicular las transformaciones curriculares y organizativas enfocadas a integrar a las poblaciones sujetas a las presiones climáticas, y territorialmente forzadas a movilizarse en la búsqueda de oportunidades para su subsistencia, a objeto de garantizar una educación pertinente para los migrantes climáticos. Este segmento importante de la sociedad es invisible en las políticas y programas educativos actuales en la mayoría de los países vulnerables a los factores medioambientales. El propósito de este artículo es reflexionar sobre la necesidad de repensar la educación para atender a los miles de niños y jóvenes migrantes por los efectos del cambio climático. El Observatorio de los Desplazamientos Internos (IDMC) estimó que en el año 2017 alrededor de 30,6 millones de nuevos desplazamientos fueron impulsados por desastres naturales en unos 200 países, procedentes de Asia, el Pacifico y las Américas. Desde regiones con alta vulnerabilidad ambiental y social las familias inician un recorrido dentro de sus países, y fuera de ellos, en búsqueda de mejores climas, suelos, alimentos, agua y condiciones sanitarias.  En este ensayo se analiza las implicaciones del clima futuro en el funcionamiento de la escuela y comunidades vulnerables; se caracteriza el fenómeno de la migración de niños y jóvenes en edad escolar y sus repercusiones en la prosecución y exclusión escolar y, como corolario; se proponen algunas estrategias para adaptar la escuela a un escenario de migraciones climáticas futuras.  
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
气候移民儿童学校:气候变化时期教育的挑战
气候变化是当前的现实,迫切需要在环境、社会和经济高度不确定性和脆弱性的情况下重新思考儿童和青年的教育。学校,在广义的调用车辆纳入课程变革和组织关注的人群受气候压力和强迫相连而寻找生存的机会,以确保对移徙者的相关教育气候。在大多数易受环境因素影响的国家目前的教育政策和方案中,这一社会的重要部分是看不见的。本文的目的是反思重新思考教育的必要性,以满足数千名受气候变化影响的移民儿童和青年。国内流离失所观察组织(IDMC)估计,2017年,亚洲、太平洋和美洲约200个国家约有3060万流离失所者是由自然灾害引发的。在环境和社会脆弱性高的地区,家庭开始在本国内外旅行,寻找更好的气候、土壤、食物、水和卫生条件。本文分析了未来气候对学校运营和弱势社区的影响;描述学龄儿童和青年的移徙现象及其对继续上学和被排斥的影响,作为必然结果;提出了一些策略,以使学校适应未来的气候迁移情景。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
La influencia de empresas multinacionales en las redes sociales Meta, regulación y el Metaverso de Facebook Las fortalezas de carácter de la psicología positiva en adolescentes en Guatemala Bienestar mental y resiliencia en la docencia universitaria Competencias clave para el profesional del futuro Relaciones sociofamiliares y envejecimiento exitoso: Estudio de casos sobre significados en adultas mayores de la Región Metropolitana
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1