Prevalencia de maloclusiones en pacientes del Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología, UNAM. 2019

Kenya Isabel Montes de Oca Suárez, Laura Mendoza Oropeza, Denis Anayansi Cuevas Rojo
{"title":"Prevalencia de maloclusiones en pacientes del Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología, UNAM. 2019","authors":"Kenya Isabel Montes de Oca Suárez, Laura Mendoza Oropeza, Denis Anayansi Cuevas Rojo","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85552","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las maloclusiones un problema de salud pública que ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las afecciones de la cavidad oral. El Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM brinda atención a las poblaciones más vulnerables de México. Objetivo: determinar la prevalencia de maloclusiones en pacientes de seis a 18 años que son atendidos en el Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM, en los estados de Tabasco, Querétaro y Chihuahua, durante el año 2019. Material y métodos: se realizó un estudio transversal en 244 pacientes de seis a 18 años; se hizo la historia clínica y exploración física con previo consentimiento informado. Resultados: de acuerdo con la clase molar, del lado derecho 119 (48.77%) pacientes presentaron clase I, 56 (22.95%) clase II y 37 (15.16%) clase III; del lado izquierdo 126 (51.64%) presentaron clase I, 45 (18.44%) clase II y 39 (15.98) clase III. Acerca de los hábitos perniciosos, se encontró que los más frecuentes son proyección lingual con 85.25% (208), seguido de mordedura de objetos con 59.84% (146), onicofagia con 54.10% (132), succión labial con 43.85% (107) y respiración bucal con 36.89% (90). Conclusiones: la prevalencia de las maloclusiones se presentó de igual manera en los tres estados de la República Mexicana. Es importante eliminar los hábitos perniciosos y comenzar un tratamiento en edades tempranas.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85552","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las maloclusiones un problema de salud pública que ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las afecciones de la cavidad oral. El Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM brinda atención a las poblaciones más vulnerables de México. Objetivo: determinar la prevalencia de maloclusiones en pacientes de seis a 18 años que son atendidos en el Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM, en los estados de Tabasco, Querétaro y Chihuahua, durante el año 2019. Material y métodos: se realizó un estudio transversal en 244 pacientes de seis a 18 años; se hizo la historia clínica y exploración física con previo consentimiento informado. Resultados: de acuerdo con la clase molar, del lado derecho 119 (48.77%) pacientes presentaron clase I, 56 (22.95%) clase II y 37 (15.16%) clase III; del lado izquierdo 126 (51.64%) presentaron clase I, 45 (18.44%) clase II y 39 (15.98) clase III. Acerca de los hábitos perniciosos, se encontró que los más frecuentes son proyección lingual con 85.25% (208), seguido de mordedura de objetos con 59.84% (146), onicofagia con 54.10% (132), succión labial con 43.85% (107) y respiración bucal con 36.89% (90). Conclusiones: la prevalencia de las maloclusiones se presentó de igual manera en los tres estados de la República Mexicana. Es importante eliminar los hábitos perniciosos y comenzar un tratamiento en edades tempranas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
本研究的目的是评估墨西哥国立自治大学牙科学院口腔健康队计划患者错牙合的患病率。2019
简介:世界卫生组织(世卫组织)认为错牙合是一个公共卫生问题,在口腔疾病中发病率排名第三。墨西哥国立自治大学牙科学院的口腔保健旅方案为墨西哥最脆弱的人群提供服务。目的:确定2019年塔巴斯科州、克雷塔罗州和奇瓦瓦州UNAM牙科学院口腔健康旅项目中6至18岁患者错牙合的患病率。方法:对244例6 - 18岁的患者进行横断面研究。在知情同意的情况下进行临床病史和体格检查。结果:右侧磨牙分类:I类119例(48.77%),II类56例(22.95%),III类37例(15.16%);左侧I类126例(51.64%),II类45例(18.44%),III类39例(15.98)。在有害习惯方面,最常见的是舌投射(85.25%)(208),其次是咬物体(59.84%)(146),食甲(54.10%)(132),吸唇(43.85%)(107),口腔呼吸(36.89%)(90)。结论:在墨西哥共和国的三个州,错牙合的患病率是相同的。重要的是要消除有害的习惯,并在很小的时候开始治疗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Análisis de elementos finitos de los efectos biomecánicos de micro-osteoperforaciones del hueso cortical ante fuerzas expansivas Manejo ortodóncico de un paciente con maloclusión clase I con mordida cruzada anterior con crecimiento vertical y biprotrusión dental tratado sin extracciones Tratamiento ortodóntico en un paciente clase II esqueletal con caninos ectópicos superiores El rol del plano oclusal en la salud articular en el diagnóstico de ortodoncia (Parte I) Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1