Ángela Cristina Aguirre Cardona, John Alexander Galindo Garzón, Evelyn Sarmiento Puentes, José Fernando Pinto Cruz
{"title":"Comparación de cuatro condiciones del sistema de riesgos laborales entre Argentina y Colombia","authors":"Ángela Cristina Aguirre Cardona, John Alexander Galindo Garzón, Evelyn Sarmiento Puentes, José Fernando Pinto Cruz","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.13.24.2018.37-42","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los diferentes países del mundo la seguridad y salud en el trabajo (SST) cobra vital importancia dada la obligación que se tiene para garantizar la protección de los trabajadores dependiendo el país que se entre a evaluar, existen notables diferencias en rigor de normatividad e implementación de la misma. Este artículo compara algunos aspectos importantes de las medidas normativas en materia de seguridad y salud en el trabajo que Argentina y Colombia han adoptado; asimismo, las metodologías de mplementación acorde con las necesidades propias del país. A su vez, presenta reflexiones de los autores acerca de los aspectos comparados y que son de relevancia por las diferencias o similitudes presentadas para cada país, siempre teniendo en cuenta que el fin común es aumentar la seguridad al máximo y reducir las probabilidades de riesgo que estén en el entorno laboral. En este sentido, ambos países deben garantizar la protección y el cuidado de los trabajadores, en condiciones dignas y saludables, lo que genera nuevas ideas que contribuyen al proceso de mejora continua del sst sin perder de vista el desarrollo y productividad de cada uno.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.13.24.2018.37-42","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los diferentes países del mundo la seguridad y salud en el trabajo (SST) cobra vital importancia dada la obligación que se tiene para garantizar la protección de los trabajadores dependiendo el país que se entre a evaluar, existen notables diferencias en rigor de normatividad e implementación de la misma. Este artículo compara algunos aspectos importantes de las medidas normativas en materia de seguridad y salud en el trabajo que Argentina y Colombia han adoptado; asimismo, las metodologías de mplementación acorde con las necesidades propias del país. A su vez, presenta reflexiones de los autores acerca de los aspectos comparados y que son de relevancia por las diferencias o similitudes presentadas para cada país, siempre teniendo en cuenta que el fin común es aumentar la seguridad al máximo y reducir las probabilidades de riesgo que estén en el entorno laboral. En este sentido, ambos países deben garantizar la protección y el cuidado de los trabajadores, en condiciones dignas y saludables, lo que genera nuevas ideas que contribuyen al proceso de mejora continua del sst sin perder de vista el desarrollo y productividad de cada uno.