{"title":"Sagrarios de la danza: La 'imagen-danza' en la modernidad audiovisual","authors":"Victoria Mateos de Manuel","doi":"10.32621/acotaciones.2022.48.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto, partiendo de las tesis de Priscilla Guy (2016) sobre los screendance studies, se presenta una genealogía híbrida de la danza, a la que podría denominarse ‘imagen-danza’ y en la que se expone que la danza no sería un género estético puro o con entidad propia, sino el fruto de un diálogo o incluso un debate o asamblea entre múltiples artes. Haciendo uso de una selección de archivos audiovisuales de los siglos XIX y XX, así como de una revisión de estudiosos fundamentales que han tratado esta cuestión a nivel internacional, se defenderá que expresiones como la cine-danza, la video-danza o el screendance no suponen una ruptura o paradigma diferencial respecto a anteriores expresiones dancísticas relacionadas de forma exclusiva con el espacio teatral, sino que son, por el contrario, un desarrollo tecnológico de las mismas.","PeriodicalId":36745,"journal":{"name":"Acotaciones","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2022.48.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este texto, partiendo de las tesis de Priscilla Guy (2016) sobre los screendance studies, se presenta una genealogía híbrida de la danza, a la que podría denominarse ‘imagen-danza’ y en la que se expone que la danza no sería un género estético puro o con entidad propia, sino el fruto de un diálogo o incluso un debate o asamblea entre múltiples artes. Haciendo uso de una selección de archivos audiovisuales de los siglos XIX y XX, así como de una revisión de estudiosos fundamentales que han tratado esta cuestión a nivel internacional, se defenderá que expresiones como la cine-danza, la video-danza o el screendance no suponen una ruptura o paradigma diferencial respecto a anteriores expresiones dancísticas relacionadas de forma exclusiva con el espacio teatral, sino que son, por el contrario, un desarrollo tecnológico de las mismas.