Voces de ellas: una aproximación literaria a la fenomenología del sufrimiento en la respuesta ética

Paula Andrea Pérez Reyes
{"title":"Voces de ellas: una aproximación literaria a la fenomenología del sufrimiento en la respuesta ética","authors":"Paula Andrea Pérez Reyes","doi":"10.17227/ppo.num26-14380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fenómeno del sufrimiento se retrata a través de la palabra hecha relatos, poesía e ilustración, en donde es posible identificar su dolor como una vivencia narrada en presente continuo. Para este artículo se tomará en cuenta la obra de tres escritoras colombianas: María Mercedes Carranza, Patricia Nieto y Mery Yolanda Sánchez. De aquello que se relata en los textos, se pueden descubrir aquellas huellas como una marca hecha memoria en las voces de sus protagonistas, cuyas líneas lo describen como una imborrable cicatriz. La palabra como respuesta ética le permite al sufriente catalizar el dolor, con ella puede volver en el tiempo mediante el relato, con una voz y una historia por contar. De esta manera, surge este artículo, el cual es producto de la investigación doctoral titulada: Fenomenología del sufrimiento, las voces en la respuesta ética del rostro, en donde se hace uso de las herramientas propias de la investigación cualitativa de tipo fenomenológica, realizando un abordaje desde una metodología que hace que el factor experiencia a través de las voces presentes en la creación literaria, sea a su vez el recurso central de la fenomenología de la ética. De lo anterior surge la siguiente inquietud: ¿cómo contribuye la fenomenología al reconocimiento de las voces, presentes en la literatura del sufrimiento en Colombia? El desafío que aquí se presenta, permanece en el marco de la discusión en donde es necesario el diálogo de saberes entre la filosofía y la literatura como una forma de reflexión que permita el reconocimiento de aquellas voces.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num26-14380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El fenómeno del sufrimiento se retrata a través de la palabra hecha relatos, poesía e ilustración, en donde es posible identificar su dolor como una vivencia narrada en presente continuo. Para este artículo se tomará en cuenta la obra de tres escritoras colombianas: María Mercedes Carranza, Patricia Nieto y Mery Yolanda Sánchez. De aquello que se relata en los textos, se pueden descubrir aquellas huellas como una marca hecha memoria en las voces de sus protagonistas, cuyas líneas lo describen como una imborrable cicatriz. La palabra como respuesta ética le permite al sufriente catalizar el dolor, con ella puede volver en el tiempo mediante el relato, con una voz y una historia por contar. De esta manera, surge este artículo, el cual es producto de la investigación doctoral titulada: Fenomenología del sufrimiento, las voces en la respuesta ética del rostro, en donde se hace uso de las herramientas propias de la investigación cualitativa de tipo fenomenológica, realizando un abordaje desde una metodología que hace que el factor experiencia a través de las voces presentes en la creación literaria, sea a su vez el recurso central de la fenomenología de la ética. De lo anterior surge la siguiente inquietud: ¿cómo contribuye la fenomenología al reconocimiento de las voces, presentes en la literatura del sufrimiento en Colombia? El desafío que aquí se presenta, permanece en el marco de la discusión en donde es necesario el diálogo de saberes entre la filosofía y la literatura como una forma de reflexión que permita el reconocimiento de aquellas voces.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
他们的声音:伦理反应中痛苦现象学的文学方法
痛苦的现象通过文字叙述、诗歌和插图来描述,在这些文字中,人们可以将他们的痛苦确定为一种持续的现在叙述的经历。本文将考虑三位哥伦比亚作家的作品:maria Mercedes Carranza, Patricia Nieto和Mery Yolanda sanchez。从文本中讲述的内容中,我们可以发现这些痕迹,就像在主人公的声音中留下的印记,他们的台词将其描述为一个不可磨灭的伤疤。这个词作为一种伦理反应,让病人催化痛苦,有了它,他可以通过故事,用声音和故事回到过去。这样,本文研究,这是产品题为:Fenomenología人声,应对痛苦的脸,在使用了伦理fenomenológica式工具自身质的研究方法,进行一个登机因素使得通过经验的声音出现在文学创作中,无论反过来伦理学Fenomenología中央资源。因此,我们提出了以下问题:现象学如何有助于识别哥伦比亚苦难文学中的声音?本文提出的挑战仍然是在讨论的框架内,哲学和文学之间的知识对话是必要的,作为一种反思的形式,允许承认这些声音。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
(Audio)visual Artivist Research in Anti-Colonial and Anti-Racist Key Hacia una poética de la monstruosidad. Hija de Perra: arte, resistencia y transformación Identidad, identificación y acción escénica. La traducción de nombres propios en Translations, de Brian Friel Imaginar un campo. Una genealogía de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana en clave de Estudios Visuales Artistas, lesbianas, disidentes: prácticas artístico-políticas en Cali, de 2010 a 2020
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1