D. Chapa-Guadiana, O. Ceballos-Gurrola, G. Gastélum-Cuadras, J. A. Pérez-García, J.A. Valadez-Lira, F. Ochoa-Ahmed
{"title":"PERFIL DERMATOGLÍFICO Y CUALIDADES FÍSICAS PREDOMINANTES EN ATLETAS MEXICANOS UNIVERSITARIOS: ESTUDIO EXPLORATORIO","authors":"D. Chapa-Guadiana, O. Ceballos-Gurrola, G. Gastélum-Cuadras, J. A. Pérez-García, J.A. Valadez-Lira, F. Ochoa-Ahmed","doi":"10.15366/rimcafd2022.87.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es analizar el perfil dermatoglífico y su relación con las cualidades físicas predominantes en atletas universitarios en modalidades de pista y campo. Se presenta un diseño no experimental, de tipo trasversal y exploratorio, en una muestra de 87 (81%) estudiantes-atletas que forman parte del equipo representativo de atletismo de una universidad pública de México, con una edad promedio de 20.05 ± 2.2 años, 44 (50.6%) hombres y 43 (49.4%) mujeres. Para la medición y análisis de las potencialidades físicas innatas se utilizó la técnica de dermatoglifia dactilar. Los resultados muestran que las fórmulas digitales más relevantes son, L>W y W>L con un índice D10 (13.3). El 83% de los atletas están en la disciplina adecuada según el tipo de huella dactilar, cantidad de diseños y líneas. El estudio, proporciona un referente para futuros trabajos o para la detección y selección de talento para el atletismo.","PeriodicalId":49609,"journal":{"name":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.87.008","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio es analizar el perfil dermatoglífico y su relación con las cualidades físicas predominantes en atletas universitarios en modalidades de pista y campo. Se presenta un diseño no experimental, de tipo trasversal y exploratorio, en una muestra de 87 (81%) estudiantes-atletas que forman parte del equipo representativo de atletismo de una universidad pública de México, con una edad promedio de 20.05 ± 2.2 años, 44 (50.6%) hombres y 43 (49.4%) mujeres. Para la medición y análisis de las potencialidades físicas innatas se utilizó la técnica de dermatoglifia dactilar. Los resultados muestran que las fórmulas digitales más relevantes son, L>W y W>L con un índice D10 (13.3). El 83% de los atletas están en la disciplina adecuada según el tipo de huella dactilar, cantidad de diseños y líneas. El estudio, proporciona un referente para futuros trabajos o para la detección y selección de talento para el atletismo.
期刊介绍:
La Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Rev.int.med.cienc.act.fis.deporte) es una revista multidisciplinar, científico-técnica, en torno a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que abarca temas tales como: actividades acuáticas, antropomotricidad, desarrollo y aprendizaje motor, arquitectura y equipamiento deportivo, bellas artes y deporte, biofísica, física y biomecánica del deporte, economía y deporte, bioquímica del deporte, biomatemáticas y estadística del deporte, comunicación y deporte, técnica y táctica deportiva, derecho deportivo, documentación deportiva, Educación Física y ciencias de la educación, educación física especial y deporte adaptado, expresión corporal, epistemología, ética y filosofía del deporte, medicina y salud de la actividad física, fisiología del ejercicio, sociología del deporte, psicología del deporte, motricidad humana, psicomotricidad, geografía y deporte, geología y deporte, gestión deportiva, historia de la educación física y del deporte, juegos motores, kineantropometría, literatura y lingüística del deporte, meteorología y deporte, ocio y recreación, olimpismo o tecnología del deporte. Todos los temas son publicables siempre que estén relacionados con la actividad física y el deporte y sea explícita esta relación en el artículo.