Potencial de riego de aguas de microcuenca en áreas productivas en Andes Centrales de Perú

Juan Quispe Rodríguez, Tulio Celestino Paytan Montañez, Uriel Rigoberto Quispe Quezada, Isaac Aliaga Barrera
{"title":"Potencial de riego de aguas de microcuenca en áreas productivas en Andes Centrales de Perú","authors":"Juan Quispe Rodríguez, Tulio Celestino Paytan Montañez, Uriel Rigoberto Quispe Quezada, Isaac Aliaga Barrera","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.210","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Perú en la actualidad vienen sufriendo problemas de estiaje, sequias, y la desaparición de los manantiales que es un problema grave para la agricultura; la falta de lluvia, disminución de los manantiales de agua y consecuencia de ello es la baja producción de la agricultura y otras actividades del campo. La supervivencia de la población depende de la producción agrícola, de la estación lluviosa durante los 12 meses del año existe la demanda de los cultivos en áreas productivas de palta. Por ello, el estudio tuvo como objetivo determinar el caudal hídrico disponible del rio Luricocha. En cuanto al procesamiento metodológico las mediciones de caudal se realizaron 2 veces por semana con equipos “correntómetro” aguas arriba del rio, se encontró en los meses de noviembre 2020 a octubre 2021. En cuanto a los resultados se obtuvo que los caudales determinados fueron de 0.0047 a 1.3038 m³/s sin embargo, relacionando el caudal disponible frente a la demanda de los cultivos, existe déficit de agua para los 6 meses del año, los meses de producción y cosechas de los cultivos en -0.08227 a -0.17845 m³/s con clara deficiencia de agua para riego, el análisis estadístico de la disponibilidad hídrica y las áreas agrícolas consideradas tuvo un coeficiente R de Pearson de 0.8250 y un valor de P = 0.006 indicando una relación estadística altamente significativa. Conclusiones se pudo determinar que al incrementar el volumen de embalse de la microcuenca con la construcción de represamiento aguas arriba a fin de satisfacer la demanda de agua de los cultivos, así como implementar sistemas de riego tecnificado para un uso más eficiente de los recursos hídricos.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.210","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Perú en la actualidad vienen sufriendo problemas de estiaje, sequias, y la desaparición de los manantiales que es un problema grave para la agricultura; la falta de lluvia, disminución de los manantiales de agua y consecuencia de ello es la baja producción de la agricultura y otras actividades del campo. La supervivencia de la población depende de la producción agrícola, de la estación lluviosa durante los 12 meses del año existe la demanda de los cultivos en áreas productivas de palta. Por ello, el estudio tuvo como objetivo determinar el caudal hídrico disponible del rio Luricocha. En cuanto al procesamiento metodológico las mediciones de caudal se realizaron 2 veces por semana con equipos “correntómetro” aguas arriba del rio, se encontró en los meses de noviembre 2020 a octubre 2021. En cuanto a los resultados se obtuvo que los caudales determinados fueron de 0.0047 a 1.3038 m³/s sin embargo, relacionando el caudal disponible frente a la demanda de los cultivos, existe déficit de agua para los 6 meses del año, los meses de producción y cosechas de los cultivos en -0.08227 a -0.17845 m³/s con clara deficiencia de agua para riego, el análisis estadístico de la disponibilidad hídrica y las áreas agrícolas consideradas tuvo un coeficiente R de Pearson de 0.8250 y un valor de P = 0.006 indicando una relación estadística altamente significativa. Conclusiones se pudo determinar que al incrementar el volumen de embalse de la microcuenca con la construcción de represamiento aguas arriba a fin de satisfacer la demanda de agua de los cultivos, así como implementar sistemas de riego tecnificado para un uso más eficiente de los recursos hídricos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
秘鲁安第斯山脉中部生产区微流域水的灌溉潜力
秘鲁目前正遭受干旱、干旱和泉水消失的问题,这是农业的一个严重问题;缺乏雨水,水源减少,其后果是农业和其他农村活动的产量低。人口的生存依赖于农业生产,从雨季到一年中的12个月,牛油果产区对作物有需求。因此,本研究的目的是确定Luricocha河的可用水量。在方法处理方面,在2020年11月至2021年10月期间,使用“水流计”设备在上游每周进行2次流量测量。至于结果了,某些0.0047被水流1.3038不过m³/ s,与现有的流量需求对面的作物用水,存在赤字今年6月,月生产和作物收成-0.17845 m³/ s和克拉拉-0.08227缺乏灌溉用水,在本研究中,我们分析了不同农业地区的土壤水分利用情况,并对土壤水分利用情况进行了分析。结果表明,通过在上游修建水坝来增加微流域的水库体积,以满足作物对水的需求,并实施技术灌溉系统,以更有效地利用水资源。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
23 weeks
期刊最新文献
Destilador solar de tipo una vertiente y la purificación de la calidad del agua, Ica Arboles Madres de Diablo Fuerte (Podocarpus sp) Nogal (Juglans neotropica) y Ulcumano (Retrophyllum rospigliosii) para Semilleros Vegetativos Niveles de energía metabolizable en la dieta y rendimiento de gallinas ponedoras de edad avanzada PRESENTACIÓN Efecto del cambio climático en la producción agrícola de la región Puno-Perú, periodo 1996-2018
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1