{"title":"Pedagogía de la memoria: propuesta para crear unidades didácticas en segundo ciclo de enseñanza media","authors":"Eduardo Alejandro Velásquez Parraguez, Álvaro Alarcón Palape","doi":"10.22320/rte.vi46.5125","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pedagogía de la memoria surge como una propuesta teórica producto de la necesidad de una educación cívica cohesiva en América Latina que considere la importancia entre la enseñanza del pasado reciente y los derechos humanos para el fortalecimiento del pensamiento crítico en las y los estudiantes. Su nacimiento se enmarca en los cambios sociales y políticos de las sociedades occidentales en su avance por la recuperación de la memoria histórica. Para efectos de la incorporación de esta propuesta en contextos más específicos, el caso de Chile presenta una serie de oportunidades y desventajas, por ende, para efectos de su aplicación en las salas de clases se presentan los lineamientos principales que conectan el currículum educacional nacional con la pedagogía de la memoria, para así facilitar la creación de una unidad didáctica en segundo ciclo de enseñanza media.","PeriodicalId":41950,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Educacion","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/rte.vi46.5125","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pedagogía de la memoria surge como una propuesta teórica producto de la necesidad de una educación cívica cohesiva en América Latina que considere la importancia entre la enseñanza del pasado reciente y los derechos humanos para el fortalecimiento del pensamiento crítico en las y los estudiantes. Su nacimiento se enmarca en los cambios sociales y políticos de las sociedades occidentales en su avance por la recuperación de la memoria histórica. Para efectos de la incorporación de esta propuesta en contextos más específicos, el caso de Chile presenta una serie de oportunidades y desventajas, por ende, para efectos de su aplicación en las salas de clases se presentan los lineamientos principales que conectan el currículum educacional nacional con la pedagogía de la memoria, para así facilitar la creación de una unidad didáctica en segundo ciclo de enseñanza media.