{"title":"Impacto del Aseguramiento en Salud en la Economía de los Hogares Peruanos, 2010-2019","authors":"David Fernando Zavala-Curzo","doi":"10.35663/amp.2023.402.2527","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el impacto del aseguramiento en salud en la economía de los hogares peruanos en el periodo 2010-2019. Materiales y Métodos: Estudio analítico transversal, que utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2010, 2014 y 2019 para analizar el impacto del aseguramiento en salud en términos de gasto de bolsillo en salud, gasto catastrófico y empobrecimiento de los hogares peruanos, así como determinar qué otros factores se encuentran asociados. Resultados: Durante el periodo de estudio se observó que los hogares peruanos presentaron una disminución del gasto de bolsillo en salud promedio mensual (S/.119,9 en 2010 a S/.107,9 en 2019), así como del porcentaje de hogares con gasto catastrófico en salud (4,06 % en 2010 a 3,47 % en 2019) y del porcentaje de hogares que empobrecen por gastos de bolsillo en salud (1,78 % en 2010 a 1,51 % en 2019). Los factores asociados al gasto catastrófico en salud y al empobrecimiento fueron el menor nivel de escolaridad del jefe del hogar, la presencia de miembros con enfermedad crónica y el área de residencia rural. La ausencia de aseguramiento en salud se asoció significativamente a un mayor riesgo de gasto de bolsillo en salud catastrófico, mas no al empobrecimiento. Conclusiones: El aumento de la cobertura de aseguramiento en salud contribuye a la protección financiera de los hogares peruanos frente al gasto de bolsillo en salud; sin embargo, las barreras para el acceso efectivo a los servicios de salud y otros factores socioeconómicos pueden limitar significativamente su impacto.","PeriodicalId":34210,"journal":{"name":"Acta Medica Peruana","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Medica Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35663/amp.2023.402.2527","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar el impacto del aseguramiento en salud en la economía de los hogares peruanos en el periodo 2010-2019. Materiales y Métodos: Estudio analítico transversal, que utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2010, 2014 y 2019 para analizar el impacto del aseguramiento en salud en términos de gasto de bolsillo en salud, gasto catastrófico y empobrecimiento de los hogares peruanos, así como determinar qué otros factores se encuentran asociados. Resultados: Durante el periodo de estudio se observó que los hogares peruanos presentaron una disminución del gasto de bolsillo en salud promedio mensual (S/.119,9 en 2010 a S/.107,9 en 2019), así como del porcentaje de hogares con gasto catastrófico en salud (4,06 % en 2010 a 3,47 % en 2019) y del porcentaje de hogares que empobrecen por gastos de bolsillo en salud (1,78 % en 2010 a 1,51 % en 2019). Los factores asociados al gasto catastrófico en salud y al empobrecimiento fueron el menor nivel de escolaridad del jefe del hogar, la presencia de miembros con enfermedad crónica y el área de residencia rural. La ausencia de aseguramiento en salud se asoció significativamente a un mayor riesgo de gasto de bolsillo en salud catastrófico, mas no al empobrecimiento. Conclusiones: El aumento de la cobertura de aseguramiento en salud contribuye a la protección financiera de los hogares peruanos frente al gasto de bolsillo en salud; sin embargo, las barreras para el acceso efectivo a los servicios de salud y otros factores socioeconómicos pueden limitar significativamente su impacto.
目的:确定2010-2019年秘鲁家庭健康保险对经济的影响。材料和方法:分析性研究,使用全国住户调查数据库2010年、2014年和2019年分析健康保险的影响在口袋里的卫生支出方面,秘鲁的灾难性开支和贫困家庭,以及确定哪些其他相关因素出现。结果:在研究期间,秘鲁家庭每月平均自付保健支出(S/)有所下降。2010年为119.9 a /。2019年为107.9),以及遭受灾难性医疗支出的家庭比例(2010年为4.06%,2019年为3.47%)和因自付医疗支出而陷入贫困的家庭比例(2010年为1.78%,2019年为1.51%)。与灾难性的保健支出和贫困有关的因素是户主的教育水平较低、患有慢性疾病的成员的存在以及农村居住地区。没有医疗保险与灾难性医疗费用风险的增加有显著关联,但与贫困没有关联。结论:增加医疗保险覆盖范围有助于秘鲁家庭免受自付医疗支出的财务保护;然而,有效获得保健服务的障碍和其他社会经济因素可能大大限制其影响。