Las condiciones laborales de las empleadas domésticas. ¿dignificación o precariedad?

Iván Alejandro Salas Durazo, Fátima Gabriela Ordóñez de la Cruz
{"title":"Las condiciones laborales de las empleadas domésticas. ¿dignificación o precariedad?","authors":"Iván Alejandro Salas Durazo, Fátima Gabriela Ordóñez de la Cruz","doi":"10.32870/lv.v7i58.7671","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas en México, considerando aspectos asociables al ingreso, seguridad social y grado de formalización tributaria con la finalidad de valorar el grado de avance de las acciones gubernamentales encaminadas a la mejora de las condiciones de este grupo. Para ello, se desarrolla un modelo de análisis basado en la remuneración, estabilidad laboral, seguridad social y formalización fiscal. Asimismo, se consideran sus principales características socioeconómicas. Se emplean los microdatos provenientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre del periodo comprendido entre el 2018 y el 2021 para considerar la etapa previa a la implementación del programa prueba piloto de la incorporación de los trabajadores domésticos al Régimen Obligatorio del Seguro Social, su implementación y los dos años posteriores. Como principal resultado se identificó que las empleadas domésticas son en la actualidad un grupo social vulnerable e invisible del foco de la atención gubernamental, caracterizado por una serie de factores que agravan su vulnerabilidad, tanto por su origen como por su actividad profesional, que nos remite a su precariedad histórica.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7671","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas en México, considerando aspectos asociables al ingreso, seguridad social y grado de formalización tributaria con la finalidad de valorar el grado de avance de las acciones gubernamentales encaminadas a la mejora de las condiciones de este grupo. Para ello, se desarrolla un modelo de análisis basado en la remuneración, estabilidad laboral, seguridad social y formalización fiscal. Asimismo, se consideran sus principales características socioeconómicas. Se emplean los microdatos provenientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre del periodo comprendido entre el 2018 y el 2021 para considerar la etapa previa a la implementación del programa prueba piloto de la incorporación de los trabajadores domésticos al Régimen Obligatorio del Seguro Social, su implementación y los dos años posteriores. Como principal resultado se identificó que las empleadas domésticas son en la actualidad un grupo social vulnerable e invisible del foco de la atención gubernamental, caracterizado por una serie de factores que agravan su vulnerabilidad, tanto por su origen como por su actividad profesional, que nos remite a su precariedad histórica.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
家庭佣工的工作条件。尊严还是不稳定?
本写分析了家政女工的工作条件在访问墨西哥时,考虑到asociables方面收入、社会保障和税制形式化程度以评价进展程度的政府行动旨在改善该状况。本文提出了一种基于工资、工作稳定性、社会保障和财政正规化的分析模型。它还考虑了主要的社会经济特征。利用微观数据来自全国调查的居住和就业(ENOE)第一季度2018至2021和期前阶段考虑执行测试的飞行员工人纳入强制性的社会保险制度,其实施和其后的两年。作为主要结果查明,女佣目前是一个看不见的脆弱社会群体和政府关注的焦点,其特征为一系列因素加剧了她们的脆弱性,因为他们的来源国的专业活动,要讲到历史摇摆。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
27
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
“Resulta aberrante su actuar”: Mujeres acusadas de delincuencia organizada uerpos violables, cuerpos descartables. Mujeres que se inyectan drogas y prohibicionismo en México El alfa es el cirujano: Estereotipos de género y prestigio en las especialidades médicas Cuidar bajo tierra. La experiencia de mujeres cuidadoras que laboran en la economía popular dentro del Metro de la Ciudad de México “Enfermó y toda la familia enfermamos, todos colapsamos”. Cuidados en la enfermedad y los impactos en la salud de las madres cuidadoras
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1