{"title":"LA RESPONSABILIDAD DEL ARTISTA A LAS PUERTAS DEL ESTADO: JUAN MAYORGA Y ANTONIO BUERO VALLEJO","authors":"Francisco Javier Otero García","doi":"10.32621/acotaciones.2019.42.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La voluntad de libertad creativa por parte del artista y el ejercicio de poder por parte del sistema político-social han quedado en muchos momentos históricos en una oposición desgarrada. El presente artículo investiga cómo el texto teatral puede reflejar la situación que el artista sostiene en su vida cotidiana, y cómo una situación conflic-tiva a veces es usada como regeneración creativa, plasmando en escena contradicciones que de otra manera no pueden ser expresadas. Antonio Buero Vallejo y Juan Mayorga, vinculados por un uso preeminente de la palabra, son dos dramaturgos que muestran claramente esta tensión en sus textos. Analizamos la figura que nos plantean de Goya y Bulgá-kov, en El sueño de la razón y Cartas de amor a Stalin respectivamente, como artistas perseguidos y castigados que tuvieron que soportar la censura de dos regímenes políticos opresores; la apelación al uso de la razón en un Goya viejo y cansado que sufre alucinaciones desafiantes, con-trasta con la enajenación retórica en la que cae Bulgákov con sus ilusio-nes reconciliadoras. Valoramos las soluciones escénicas que pueden ser tomadas con los textos de cada uno como reflexión de dos concepciones bien distintas del hecho artístico: podemos trazar una línea desde la es-peranza trágica en Buero a la sátira suspicaz en Mayorga.","PeriodicalId":36745,"journal":{"name":"Acotaciones","volume":"406 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2019.42.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La voluntad de libertad creativa por parte del artista y el ejercicio de poder por parte del sistema político-social han quedado en muchos momentos históricos en una oposición desgarrada. El presente artículo investiga cómo el texto teatral puede reflejar la situación que el artista sostiene en su vida cotidiana, y cómo una situación conflic-tiva a veces es usada como regeneración creativa, plasmando en escena contradicciones que de otra manera no pueden ser expresadas. Antonio Buero Vallejo y Juan Mayorga, vinculados por un uso preeminente de la palabra, son dos dramaturgos que muestran claramente esta tensión en sus textos. Analizamos la figura que nos plantean de Goya y Bulgá-kov, en El sueño de la razón y Cartas de amor a Stalin respectivamente, como artistas perseguidos y castigados que tuvieron que soportar la censura de dos regímenes políticos opresores; la apelación al uso de la razón en un Goya viejo y cansado que sufre alucinaciones desafiantes, con-trasta con la enajenación retórica en la que cae Bulgákov con sus ilusio-nes reconciliadoras. Valoramos las soluciones escénicas que pueden ser tomadas con los textos de cada uno como reflexión de dos concepciones bien distintas del hecho artístico: podemos trazar una línea desde la es-peranza trágica en Buero a la sátira suspicaz en Mayorga.