Estadios de maduración ósea digitopalmar en pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca en comparación a los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, agosto 2016-julio 2018
Edith Velázquez Velázquez, Carlos Doroteo Chimal, Leopoldo Javier Díaz Arizmendi, Mary Carmen Suárez Benítez
{"title":"Estadios de maduración ósea digitopalmar en pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca en comparación a los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, agosto 2016-julio 2018","authors":"Edith Velázquez Velázquez, Carlos Doroteo Chimal, Leopoldo Javier Díaz Arizmendi, Mary Carmen Suárez Benítez","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizó un estudio descriptivo y transversal, el objetivo fue comparar los estadios de maduración ósea digitopalmar según los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, en pacientes que acuden a la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, en el periodo de agosto de 2016 a junio de 2018. Se estudió una muestra de 202 radiografías digitopalmares de pacientes de seis a 12 años. Los estadios de maduración ósea se determinaron a través del método de Björk, Grave y Brown por análisis radiográfico y análisis por edad. Se concluyó que en la evaluación del potencial de crecimiento que presentan los pacientes de ortopedia miofuncional, es insustituible la radiografía digitopalmar por radiografías dentoalveolares u ortopantomográficas, pues permite un diagnóstico asertivo con una medición completa en la osificación esqueletal.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85550","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, el objetivo fue comparar los estadios de maduración ósea digitopalmar según los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, en pacientes que acuden a la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, en el periodo de agosto de 2016 a junio de 2018. Se estudió una muestra de 202 radiografías digitopalmares de pacientes de seis a 12 años. Los estadios de maduración ósea se determinaron a través del método de Björk, Grave y Brown por análisis radiográfico y análisis por edad. Se concluyó que en la evaluación del potencial de crecimiento que presentan los pacientes de ortopedia miofuncional, es insustituible la radiografía digitopalmar por radiografías dentoalveolares u ortopantomográficas, pues permite un diagnóstico asertivo con una medición completa en la osificación esqueletal.