{"title":"La urgencia de dar respuesta sanitaria a la violencia de género","authors":"Agostina Risso, Vilda Discacciati, Camila Volij","doi":"10.51987/evidencia.v26i2.7055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia por cuestiones de género es un fenómeno histórico, complejo y prevalente a nivel mundial. Definida por la Organización de las Naciones Unidas como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”, la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y por lo tanto, una cuestión de Estado. Las autoras de este artículo repasan el marco legal que aborda este problema en la Argentina, las dificultades del sistema sanitario (a nivel institucional e individual) en la detección y asistencia de las personas que lo padecen y la necesidad de sensibilización y capacitación de los profesionales de la salud.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"239 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v26i2.7055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La violencia por cuestiones de género es un fenómeno histórico, complejo y prevalente a nivel mundial. Definida por la Organización de las Naciones Unidas como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”, la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y por lo tanto, una cuestión de Estado. Las autoras de este artículo repasan el marco legal que aborda este problema en la Argentina, las dificultades del sistema sanitario (a nivel institucional e individual) en la detección y asistencia de las personas que lo padecen y la necesidad de sensibilización y capacitación de los profesionales de la salud.