{"title":"Los indigenismos en la lexicografía guatemalteca decimonónica: el caso de los Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala de Batres Jáuregui","authors":"J. L. Ramírez Luengo","doi":"10.19130/iifl.adel.2023.11.2/00x27os131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque el guatemalteco Antonio Batres Jáuregui constituye un nombre de primera importancia dentro de la etapa normativista de la lexicografía centroamericana, todavía no ha recibido, por parte de los investigadores, la atención que se les ha prestado a otros como, por ejemplo, Gagini o Membreño. En tal sentido, este trabajo pretende analizar los indigenismos recogidos en su Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala (Ciudad de Guatemala: Encuadernación y Tipografía Nacional, 1892) con el propósito de conocer la incidencia que tienen estas voces en la obra mencionada; de este modo, se atenderá a cuestiones como el peso de tales vocablos en el total de los elementos censurados, su origen etimológico, los campos léxicos a los que pertenecen y los juicios de valor explícitos que a este respecto aparecen en las páginas del volumen mencionado, en un intento de comprender de manera más profunda no solo las ideas lingüísticas que sustentan la reflexión de Batres Jaúregui, sino también, de forma más general, la valoración que de las lenguas autóctonas hace la lexicografía centroamericana de finales del siglo XIX.","PeriodicalId":33985,"journal":{"name":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2023.11.2/00x27os131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Aunque el guatemalteco Antonio Batres Jáuregui constituye un nombre de primera importancia dentro de la etapa normativista de la lexicografía centroamericana, todavía no ha recibido, por parte de los investigadores, la atención que se les ha prestado a otros como, por ejemplo, Gagini o Membreño. En tal sentido, este trabajo pretende analizar los indigenismos recogidos en su Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala (Ciudad de Guatemala: Encuadernación y Tipografía Nacional, 1892) con el propósito de conocer la incidencia que tienen estas voces en la obra mencionada; de este modo, se atenderá a cuestiones como el peso de tales vocablos en el total de los elementos censurados, su origen etimológico, los campos léxicos a los que pertenecen y los juicios de valor explícitos que a este respecto aparecen en las páginas del volumen mencionado, en un intento de comprender de manera más profunda no solo las ideas lingüísticas que sustentan la reflexión de Batres Jaúregui, sino también, de forma más general, la valoración que de las lenguas autóctonas hace la lexicografía centroamericana de finales del siglo XIX.