{"title":"Alienación versus pensamiento crítico del profesor de matemáticas","authors":"José Torres-Duarte","doi":"10.54541/reviem.v1i2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos una actualización de la alienación posmarxista que consiste en verla como formas de autorrealización y autooptimización que produce no sólo la alienación del profesor de matemáticas, sino del otro como estudiante o colega. La alienación es producida los discursos de optimización de la enseñanza-aprendizaje y aplicación de las matemáticas, e implementación de la mentalidad de rendimiento, evaluación y juzgamiento de resultados en los procesos de educación matemática. Nos percibimos objetos funcionales a un sistema que exige rendimiento propio y de los demás, alienándonos progresivamente. Recuperamos algunos aspectos de la mirada marxista y los complementamos con la foucaultiana. El análisis del discurso foucaultiano nos permitirá mostrar cómo algunos discursos de la educación matemática nos alienan y opacan nuestro pensamiento crítico. Presentamos tres situaciones que ejemplifican cómo los discursos de la educación matemática pueden crear la ficción de bondad o altruismo, pero al ser objeto del pensamiento crítico –entendido éste como la actitud de desestabilizar, socavar o contrarrestar, dentro de las relaciones de poder, lo que los discursos hegemónicos hacen ver y decir como bueno, necesario, neutral– aparece el estado de alienación. Finalmente presentamos unas reflexiones para recuperar la potencia de nuestro pensamiento crítico orientado al ejercicio de libertad y resistencia.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54541/reviem.v1i2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Presentamos una actualización de la alienación posmarxista que consiste en verla como formas de autorrealización y autooptimización que produce no sólo la alienación del profesor de matemáticas, sino del otro como estudiante o colega. La alienación es producida los discursos de optimización de la enseñanza-aprendizaje y aplicación de las matemáticas, e implementación de la mentalidad de rendimiento, evaluación y juzgamiento de resultados en los procesos de educación matemática. Nos percibimos objetos funcionales a un sistema que exige rendimiento propio y de los demás, alienándonos progresivamente. Recuperamos algunos aspectos de la mirada marxista y los complementamos con la foucaultiana. El análisis del discurso foucaultiano nos permitirá mostrar cómo algunos discursos de la educación matemática nos alienan y opacan nuestro pensamiento crítico. Presentamos tres situaciones que ejemplifican cómo los discursos de la educación matemática pueden crear la ficción de bondad o altruismo, pero al ser objeto del pensamiento crítico –entendido éste como la actitud de desestabilizar, socavar o contrarrestar, dentro de las relaciones de poder, lo que los discursos hegemónicos hacen ver y decir como bueno, necesario, neutral– aparece el estado de alienación. Finalmente presentamos unas reflexiones para recuperar la potencia de nuestro pensamiento crítico orientado al ejercicio de libertad y resistencia.