{"title":"Infidelidad en jóvenes universitarios: relaciones interpersonales y comportamiento sexual a partir del análisis de variables proximales","authors":"Aníbal Uriel Peña Peña, Brenda Mendoza González","doi":"10.22234/recu.20221001.e673","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infidelidad es un fenómeno multicausal, con consecuencias individuales, familiares y sociales, que afectan la salud física y la emocional. El objetivo de este trabajo es identificar a grupos de jóvenes universitarios con relación de pareja en el último año, a partir de la variable infidelidad y describir sus características desde variables proximales. En la investigación participaron 172 mujeres y 44 hombres de entre 18 y 30 años. Se midieron las variables infidelidad, manejo del conflicto, comunicación, celos y conducta sexual. Como resultado se identificaron tres grupos con particularidades diferentes: “deseo de infidelidad emocional” quienes establecen vínculos románticos; “no infieles” que no cometen adulterio e “infieles sexuales” que son aquellas personas que practican la infidelidad sexual; concluyendo que los “no infieles” son menos celosos, se comunican asertivamente y resuelven conflictos de pareja más efectivamente en contraste con los “infieles sexuales”.","PeriodicalId":40731,"journal":{"name":"Torre del Virrey-Revista de Estudios Culturales","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Torre del Virrey-Revista de Estudios Culturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22234/recu.20221001.e673","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La infidelidad es un fenómeno multicausal, con consecuencias individuales, familiares y sociales, que afectan la salud física y la emocional. El objetivo de este trabajo es identificar a grupos de jóvenes universitarios con relación de pareja en el último año, a partir de la variable infidelidad y describir sus características desde variables proximales. En la investigación participaron 172 mujeres y 44 hombres de entre 18 y 30 años. Se midieron las variables infidelidad, manejo del conflicto, comunicación, celos y conducta sexual. Como resultado se identificaron tres grupos con particularidades diferentes: “deseo de infidelidad emocional” quienes establecen vínculos románticos; “no infieles” que no cometen adulterio e “infieles sexuales” que son aquellas personas que practican la infidelidad sexual; concluyendo que los “no infieles” son menos celosos, se comunican asertivamente y resuelven conflictos de pareja más efectivamente en contraste con los “infieles sexuales”.