William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón, Segundo Vásquez Ruiz
{"title":"El impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú del 2007 al 2020","authors":"William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón, Segundo Vásquez Ruiz","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La industria minera es un soporte importante de la economía y desarrollo del Perú, consecuentemente, la finalidad de este trabajo de investigación es establecer el impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del 2007 al 2020. En el trabajo de investigación se emplearon herramientas estadísticas, se reunió información secundaria de los organismos nacionales, como el Banco Central de Reserva, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre el aspecto económico y social del Perú, entre el 2007 y el 2022. Los resultados estadísticos de la investigación concluyen que la industria minera analizada en sus diferentes dimensiones impacta en el desarrollo económico social de la región sur del Perú.Con la finalidad de fortalecer el impacto sostenido de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú, se plantean iniciativas que aumentan el impacto de la minería, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales, con trayectoria en dirección de proyectos, para que gestionen la asignación de los recursos monetarios generados por la minería. Asimismo, el equipo multidisciplinario debería estar bajo el control del Ministerio de Economía y Finanzas.El Estado peruano, mediante un equipo multidisciplinario de profesionales responsable de gestionar los recursos que provienen del sector minero, debe planificar reuniones con los representantes de las regiones para revisar los presupuestos, los gastos en inversiones que se están realizando en obras como infraestructura, escuelas, carreteras, hospitales, para el desarrollo económico y social de la región y del país.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La industria minera es un soporte importante de la economía y desarrollo del Perú, consecuentemente, la finalidad de este trabajo de investigación es establecer el impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del 2007 al 2020. En el trabajo de investigación se emplearon herramientas estadísticas, se reunió información secundaria de los organismos nacionales, como el Banco Central de Reserva, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre el aspecto económico y social del Perú, entre el 2007 y el 2022. Los resultados estadísticos de la investigación concluyen que la industria minera analizada en sus diferentes dimensiones impacta en el desarrollo económico social de la región sur del Perú.Con la finalidad de fortalecer el impacto sostenido de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú, se plantean iniciativas que aumentan el impacto de la minería, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales, con trayectoria en dirección de proyectos, para que gestionen la asignación de los recursos monetarios generados por la minería. Asimismo, el equipo multidisciplinario debería estar bajo el control del Ministerio de Economía y Finanzas.El Estado peruano, mediante un equipo multidisciplinario de profesionales responsable de gestionar los recursos que provienen del sector minero, debe planificar reuniones con los representantes de las regiones para revisar los presupuestos, los gastos en inversiones que se están realizando en obras como infraestructura, escuelas, carreteras, hospitales, para el desarrollo económico y social de la región y del país.