Hugo Simon Faustino Luis, Dalma Guerrero Gutierrez, Cristhian Smith Limache Meza, Kenyi Bryan Payano Mantari, Jesús Alberto Torres Guerra
{"title":"Materias minerales clave para el desarrollo de la economía verde en el Perú","authors":"Hugo Simon Faustino Luis, Dalma Guerrero Gutierrez, Cristhian Smith Limache Meza, Kenyi Bryan Payano Mantari, Jesús Alberto Torres Guerra","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25270","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La preocupación por disminuir los gases de efecto invernadero nos impulsa a migrar al uso de energía limpia. Por ello, es necesario una gran inversión en la modalidad de economía verde; ya que la economía marrón no incluye un desarrollo sostenible (Campos, 2010). Cuando hablamos de economía en el Perú, es importante mencionar a la minería y sus beneficios, no solo económicos, sino también ambientales. El objetivo del artículo es indagar y resaltar la importancia de la minería como impulsor de la economía verde, desde el punto de vista de sus minerales. Un claro ejemplo son los minerales críticos como el litio, cobalto, níquel, plata y wolframio, cruciales en la fabricación de nuevas tecnologías limpias. Así también minerales que, de manera indirecta son necesarios en la infraestructura, como el cobre, hierro, aluminio, acero; estos se caracterizan por su durabilidad y en casos como el cobre, ser 100% reciclables. Es así como el Perú es uno de los países con mejor prospección en minería (Cooke, 2021), ya sea en el campo de minerales críticos con el potencial de sus depósitos y con los minerales de infraestructura, que son los que actualmente mantiene la economía del país.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25270","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La preocupación por disminuir los gases de efecto invernadero nos impulsa a migrar al uso de energía limpia. Por ello, es necesario una gran inversión en la modalidad de economía verde; ya que la economía marrón no incluye un desarrollo sostenible (Campos, 2010). Cuando hablamos de economía en el Perú, es importante mencionar a la minería y sus beneficios, no solo económicos, sino también ambientales. El objetivo del artículo es indagar y resaltar la importancia de la minería como impulsor de la economía verde, desde el punto de vista de sus minerales. Un claro ejemplo son los minerales críticos como el litio, cobalto, níquel, plata y wolframio, cruciales en la fabricación de nuevas tecnologías limpias. Así también minerales que, de manera indirecta son necesarios en la infraestructura, como el cobre, hierro, aluminio, acero; estos se caracterizan por su durabilidad y en casos como el cobre, ser 100% reciclables. Es así como el Perú es uno de los países con mejor prospección en minería (Cooke, 2021), ya sea en el campo de minerales críticos con el potencial de sus depósitos y con los minerales de infraestructura, que son los que actualmente mantiene la economía del país.