{"title":"Síndrome de Ovario Poliquístico: Actualización en diagnóstico y tratamiento","authors":"Meylin Cecilia Barquero Gen, Maressa Bitter Rosales","doi":"10.54376/rcmui.v2i2.149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Síndrome de Ovario Poliquístico es un conjunto de manifestaciones clínicas que poseen un diverso origen fisiopatológico, por ende, también posee floridas manifestaciones clínicas en las pacientes que lo padecen, esto origina que el diagnostico de esta patología sea una tarea complicada, y que el tratamiento de este sea sumamente individualizado respecto a las manifestaciones clínicas que posee cada paciente. Durante los últimos años se han propuesto distintos métodos de diagnóstico, sin embargo, los criterios de Rotterdam son los más utilizados y aplicando estos criterios se reconocen 4 distintos tipos de fenotipos de SOP. Respecto al tratamiento también se han planteado distintos manejos sobre esta patología incluyendo los cambios en el estilo de vida y el uso de anti androgénicos, para poder tratar el hirsutismo y el acné presentes en las pacientes. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes a la hora de enfocar el tratamiento es el deseo de paridad de la paciente en cuestión. A lo largo de esta revisión bibliográfica se especificarán las distintas actualizaciones en diagnóstico y tratamiento, así como una propuesta de un algoritmo de manejo.","PeriodicalId":40725,"journal":{"name":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54376/rcmui.v2i2.149","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Síndrome de Ovario Poliquístico es un conjunto de manifestaciones clínicas que poseen un diverso origen fisiopatológico, por ende, también posee floridas manifestaciones clínicas en las pacientes que lo padecen, esto origina que el diagnostico de esta patología sea una tarea complicada, y que el tratamiento de este sea sumamente individualizado respecto a las manifestaciones clínicas que posee cada paciente. Durante los últimos años se han propuesto distintos métodos de diagnóstico, sin embargo, los criterios de Rotterdam son los más utilizados y aplicando estos criterios se reconocen 4 distintos tipos de fenotipos de SOP. Respecto al tratamiento también se han planteado distintos manejos sobre esta patología incluyendo los cambios en el estilo de vida y el uso de anti androgénicos, para poder tratar el hirsutismo y el acné presentes en las pacientes. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes a la hora de enfocar el tratamiento es el deseo de paridad de la paciente en cuestión. A lo largo de esta revisión bibliográfica se especificarán las distintas actualizaciones en diagnóstico y tratamiento, así como una propuesta de un algoritmo de manejo.