{"title":"Fabaceae del distrito inferior de las Yungas (Selva Pedemontana) de la provincia de Jujuy (Argentina).","authors":"Ana V. Carranza, Luis H. Armella, Álvaro E. Zenón","doi":"10.31055/1851.2372.v55.n4.27705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivo: La Selva Pedemontana es el distrito de las Yungas de Argentina más afectado por actividades antrópicas, siendo el Parque Nacional Calilegua (PN, Jujuy) el área de mayor superficie protegida de esta selva en Argentina. Fabaceae es una de las principales familias de Espermatofitas por su diversidad e importancia económica y también una de las más importantes de la Selva Pedemontana, por el número de especies, abundancia de individuos y variedad de hábitos. En la Flora de Jujuy esta familia no fue abordada. El objetivo del trabajo es presentar una síntesis de las especies de Fabaceae encontradas en Selva Pedemontana de Jujuy, como contribución al conocimiento de esta familia en la provincia. \nM&M: Se coleccionaron e identificaron ejemplares en estado reproductivo del área con Selva Pedemontana del PN Calilegua. Se revisó además la colección de ejemplares del Herbario JUA y bibliografía de la familia, registrando las especies presentes en Selva Pedemontana de Jujuy (departamentos Ledesma, Santa Bárbara y San Pedro), y las bases de datos Documentae Florae Australis (https://www.darwin.edu.ar/iris), Flora del Cono Sur (http://www.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/fa.htm) y Tropicos (https://www.tropicos.org/home).\nResultados y Conclusiones: Se registraron 48 géneros y 92 especies, 47 de ellas están presentes en el PN Calilegua. Se coleccionó por primera vez para Jujuy y segunda para Argentina a Centrosema variifolium. Se menciona como novedad para Jujuy a Sesbania exasperata y amplía la distribución de Vachellia albicorticata y Senna obtusifolia. Muchas de las especies se encuentran en estado de conservación preocupante, por los desmontes y actividades de aprovechamiento forestal.","PeriodicalId":49101,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2020-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n4.27705","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción y objetivo: La Selva Pedemontana es el distrito de las Yungas de Argentina más afectado por actividades antrópicas, siendo el Parque Nacional Calilegua (PN, Jujuy) el área de mayor superficie protegida de esta selva en Argentina. Fabaceae es una de las principales familias de Espermatofitas por su diversidad e importancia económica y también una de las más importantes de la Selva Pedemontana, por el número de especies, abundancia de individuos y variedad de hábitos. En la Flora de Jujuy esta familia no fue abordada. El objetivo del trabajo es presentar una síntesis de las especies de Fabaceae encontradas en Selva Pedemontana de Jujuy, como contribución al conocimiento de esta familia en la provincia.
M&M: Se coleccionaron e identificaron ejemplares en estado reproductivo del área con Selva Pedemontana del PN Calilegua. Se revisó además la colección de ejemplares del Herbario JUA y bibliografía de la familia, registrando las especies presentes en Selva Pedemontana de Jujuy (departamentos Ledesma, Santa Bárbara y San Pedro), y las bases de datos Documentae Florae Australis (https://www.darwin.edu.ar/iris), Flora del Cono Sur (http://www.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/fa.htm) y Tropicos (https://www.tropicos.org/home).
Resultados y Conclusiones: Se registraron 48 géneros y 92 especies, 47 de ellas están presentes en el PN Calilegua. Se coleccionó por primera vez para Jujuy y segunda para Argentina a Centrosema variifolium. Se menciona como novedad para Jujuy a Sesbania exasperata y amplía la distribución de Vachellia albicorticata y Senna obtusifolia. Muchas de las especies se encuentran en estado de conservación preocupante, por los desmontes y actividades de aprovechamiento forestal.
期刊介绍:
Bol. Soc. Argent. Bot. publishes original scientific works from the whole spectrum of Plant Biology (structure, anatomy, development, physiology, cytology, genetics, evolution, ecology, paleobotany, palynology, ethnobotany, etc.) in the diverse vegetable organisms and related groups (mycology, ficology, lichenology, briology, etc.), both in basic and applied aspects.
Taxonomic works (of systematics, phylogeny, monographs, revisions, lectotypifications, nomenclatural acts, descriptions of taxa), phytogeographic and phytosociological works (survey and classification of vegetation at different spatial scales and without restriction of methodological approaches) are considered for publication. Contributions that address complete phytogeographic units or sub-units and those that fill gaps in knowledge of vegetation in little-known territories are especially welcome. Extensions of geographical areas are published only when it comes to new citations for a country. Checklists and lists of annotated plants are not published.
Articles submitted for publication must be original and must not have been submitted to another publisher or previously published (print or electronic format). Submissions of papers already published in another language will not be accepted (autoplagio for translation).