Hulinho Yordy Arbaiza Ocrospoma, Samuel Ismael Quisca Astocahuana
{"title":"Selección de alternativa óptima de la presa Toma Grande aplicando el método de Análisis Jerárquico","authors":"Hulinho Yordy Arbaiza Ocrospoma, Samuel Ismael Quisca Astocahuana","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo de investigación se aplica el análisis y la selección del tipo óptimo de la presa Toma Grande, mediante el uso del proceso analítico jerárquico (AHP), considerando 4 alternativas de presa (CFRD, RCC, concreto gravedad, tierra y enrocado). Para la aplicación del método se identificaron los factores que influyen en el momento de la selección del tipo de presa, que fueron denominados subcriterios. Estos fueron agrupados en 8 grupos más representativos, mediante un árbol de jerarquías, los cuales fueron denominados criterios (topografía y geología, disponibilidad de materiales, obras conexas, seguridad de presas, sistema de desvío del río, procedimiento constructivo, plazo de construcción y costo de obra). De los estudios básicos de ingeniería se obtuvieron los datos de los criterios, con ellos se construyó una matriz de comparación pareada para obtener las ponderaciones mediante la confrontación de cada uno de los criterios entre sí. Se estableció la relación de consistencia de los criterios de selección, para luego construir la matriz de comparación por pares de la selección del tipo de presa según los criterios. Los resultados del análisis indican que la presa de concreto gravedad es la alternativa óptima de tipo de presa, con una ponderación del 40%.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo de investigación se aplica el análisis y la selección del tipo óptimo de la presa Toma Grande, mediante el uso del proceso analítico jerárquico (AHP), considerando 4 alternativas de presa (CFRD, RCC, concreto gravedad, tierra y enrocado). Para la aplicación del método se identificaron los factores que influyen en el momento de la selección del tipo de presa, que fueron denominados subcriterios. Estos fueron agrupados en 8 grupos más representativos, mediante un árbol de jerarquías, los cuales fueron denominados criterios (topografía y geología, disponibilidad de materiales, obras conexas, seguridad de presas, sistema de desvío del río, procedimiento constructivo, plazo de construcción y costo de obra). De los estudios básicos de ingeniería se obtuvieron los datos de los criterios, con ellos se construyó una matriz de comparación pareada para obtener las ponderaciones mediante la confrontación de cada uno de los criterios entre sí. Se estableció la relación de consistencia de los criterios de selección, para luego construir la matriz de comparación por pares de la selección del tipo de presa según los criterios. Los resultados del análisis indican que la presa de concreto gravedad es la alternativa óptima de tipo de presa, con una ponderación del 40%.