Peer companion - a crucial role in the vaccination of unhoused and at-risk people in the city of Buenos Aires (Argentina). A case study, Butterfly Effect

Romina Ramírez, Martín Güelman, Ana Laura Azparren Almeira, Florencia Quiroga, Pablo Guillemi, Magdalena Wagner, María Luz Brena, V. Pagotto, M. Cordoba Asprilla, S. Figar
{"title":"Peer companion - a crucial role in the vaccination of unhoused and at-risk people in the city of Buenos Aires (Argentina). A case study, Butterfly Effect","authors":"Romina Ramírez, Martín Güelman, Ana Laura Azparren Almeira, Florencia Quiroga, Pablo Guillemi, Magdalena Wagner, María Luz Brena, V. Pagotto, M. Cordoba Asprilla, S. Figar","doi":"10.1080/23748834.2022.2153686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las disparidades socioeconómicas y de salud y ha limitado el acceso tanto a los servicios sociales como a la atención médica. De acuerdo con las estrategias nacionales de vacunación pública, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ha liderado el Proyecto Efecto Mariposa. El objetivo principal fue implementar una estrategia específica para la población destinada a superar estos desafíos mediante la promoción de la vacunación a personas sin hogar y en riesgo habitacional en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Este estudio de caso presenta los principales hallazgos de una investigación dentro del Proyecto Efecto Mariposa que exploró los obstáculos y oportunidades que enfrentan las personas sin hogar y en riesgo habitacional en la ciudad de Buenos Aires en términos de acceso al sistema de salud durante la pandemia. El estudio también analizó las percepciones tanto del COVID-19 como de la campaña de vacunación. Este estudio exploratorio cualitativo se realizó a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a personas sin vivienda y en situación de riesgo entre junio y julio de 2021. A través de este proyecto, la Ciudad de Buenos Aires vacunó a más de 10.000 personas en situación de vulnerabilidad social y habitacional, incluyendo personas en situación y riesgo de calle. Los acompañantes pares, los Paradores (refugios públicos) y los hogares para personas sin hogar fueron considerados ‘esenciales’ durante la pandemia.","PeriodicalId":72596,"journal":{"name":"Cities & health","volume":"15 1","pages":"25 - 31"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cities & health","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/23748834.2022.2153686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

RESUMEN La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las disparidades socioeconómicas y de salud y ha limitado el acceso tanto a los servicios sociales como a la atención médica. De acuerdo con las estrategias nacionales de vacunación pública, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ha liderado el Proyecto Efecto Mariposa. El objetivo principal fue implementar una estrategia específica para la población destinada a superar estos desafíos mediante la promoción de la vacunación a personas sin hogar y en riesgo habitacional en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Este estudio de caso presenta los principales hallazgos de una investigación dentro del Proyecto Efecto Mariposa que exploró los obstáculos y oportunidades que enfrentan las personas sin hogar y en riesgo habitacional en la ciudad de Buenos Aires en términos de acceso al sistema de salud durante la pandemia. El estudio también analizó las percepciones tanto del COVID-19 como de la campaña de vacunación. Este estudio exploratorio cualitativo se realizó a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a personas sin vivienda y en situación de riesgo entre junio y julio de 2021. A través de este proyecto, la Ciudad de Buenos Aires vacunó a más de 10.000 personas en situación de vulnerabilidad social y habitacional, incluyendo personas en situación y riesgo de calle. Los acompañantes pares, los Paradores (refugios públicos) y los hogares para personas sin hogar fueron considerados ‘esenciales’ durante la pandemia.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
同伴陪伴——在布宜诺斯艾利斯市(阿根廷)为无家可归者和高危人群接种疫苗方面发挥关键作用。一个案例研究,蝴蝶效应
本文的目的是分析在西班牙和拉丁美洲,特别是在拉丁美洲和加勒比地区,对19 -19大流行的影响,以及在拉丁美洲和加勒比地区,对19 -19大流行的影响。根据国家公共疫苗接种战略,布宜诺斯艾利斯市卫生部领导了蝴蝶效应项目。主要目标是实施一项针对人口的具体战略,旨在通过促进向阿根廷布宜诺斯艾利斯市无家可归和有住房风险的人接种疫苗来克服这些挑战。本案例研究介绍了蝴蝶效应项目内的一项研究的主要发现,该项目探讨了布宜诺斯艾利斯市无家可归者和住房风险者在大流行期间获得卫生系统方面面临的障碍和机会。该研究还分析了人们对COVID-19和疫苗接种运动的看法。这项定性探索性研究是在2021年6月至7月期间对无家可归和有风险的人进行半结构化访谈的基础上进行的。通过这一项目,布宜诺斯艾利斯市为1万多名社会和住房脆弱的人接种了疫苗,其中包括无家可归者。在疫情期间,同伴陪伴、公共庇护所和无家可归者之家被认为是“必不可少的”。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Is your city planned for all citizens as they age? Selecting the indicators to measure neighbourhoods’ age-friendliness in the urban planning field Time to treat the climate and nature crisis as one indivisible global health emergency Towards climate change resilience and informal workers’ health in Zimbabwe: an action-research case study Examining discrimination in home improvement financing (Home Mortgage Disclosure Act 2012–2016) and neighborhood health in the United States Research for city practice
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1