{"title":"El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI","authors":"A. D. Filippo","doi":"10.35305/s.v9i2.166","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo intenta sintetizar los rasgos principales que caracterizan a esa corriente de pensamiento que denominamos Estructuralismo Latinoamericano (EL). En la primera parte se presentan conceptualmente dichos rasgos de manera resumida intentando subrayar su validez y vigencia en el siglo XXI. En la segunda parte se profundiza la perspectiva historico-estructural de esta corriente de pensamiento. Con tal fin, se efectua una periodizacion dentro de la cual se caracterizan los principales factores de cambio del capitalismo a escala mundial y se subraya la conexion o contrapunto entre los procesos acontecidos en los centros hegemonicos y su impacto sobre la periferia latinoamericana. Se incorpora a cada periodo examinado una sintesis de las principales corrientes de pensamiento economico que se fueron gestando en el mundo occidental en respuesta a aquellos cambios historicos, y en funcion de los intereses de las potencias hegemonicas que en cada epoca lideraron el orden mundial. Se examina la influencia de esas corrientes de pensamiento sobre el pensamiento estructuralista latinoamericano.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":"28 1","pages":"131-155"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2017-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SaberEs","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/s.v9i2.166","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo intenta sintetizar los rasgos principales que caracterizan a esa corriente de pensamiento que denominamos Estructuralismo Latinoamericano (EL). En la primera parte se presentan conceptualmente dichos rasgos de manera resumida intentando subrayar su validez y vigencia en el siglo XXI. En la segunda parte se profundiza la perspectiva historico-estructural de esta corriente de pensamiento. Con tal fin, se efectua una periodizacion dentro de la cual se caracterizan los principales factores de cambio del capitalismo a escala mundial y se subraya la conexion o contrapunto entre los procesos acontecidos en los centros hegemonicos y su impacto sobre la periferia latinoamericana. Se incorpora a cada periodo examinado una sintesis de las principales corrientes de pensamiento economico que se fueron gestando en el mundo occidental en respuesta a aquellos cambios historicos, y en funcion de los intereses de las potencias hegemonicas que en cada epoca lideraron el orden mundial. Se examina la influencia de esas corrientes de pensamiento sobre el pensamiento estructuralista latinoamericano.