Carlos Orlando Castillo Zavaleta, Carlos Del Valle Jurado
{"title":"Evaluación del reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados por los servicios de un catering","authors":"Carlos Orlando Castillo Zavaleta, Carlos Del Valle Jurado","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.23942","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como finalidad comparar alternativas de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados por los servicios de un catering, esta investigación se realizará mediante la verificación de estudios de no mayor a 5 años de antigüedad a la fecha actual, denotando sus avances en cada método a utilizar, mediante la comparación de métodos y resultados de cada estudio, para poder deslindar la mejor alternativa de reaprovechamiento, teniendo en cuenta el costo beneficio, las ventajas, desventajas y la viabilidad de cada estudio. Por lo cual en la presente investigación se tuvo como resultado optar por el reaprovechamiento de compostaje, debido a que es un proceso que genera grandes ganancias a poco costo, en lo general se reaprovecha un 80% de los residuos orgánicos, por otro lado, tenemos el aprovechamiento mediante la generación de energía mediante la obtención de biogás, siendo un proceso un poco más complicado debido a la mayor incidencia en costo/beneficio de esta alternativa de reaprovechamiento. Por ende, el artículo concluye en que estos 2 procesos de reaprovechamiento son efectivos, claro uno más económico y sencillo que el otro, pero destacando que ambos generan beneficios económicos.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.23942","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene como finalidad comparar alternativas de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados por los servicios de un catering, esta investigación se realizará mediante la verificación de estudios de no mayor a 5 años de antigüedad a la fecha actual, denotando sus avances en cada método a utilizar, mediante la comparación de métodos y resultados de cada estudio, para poder deslindar la mejor alternativa de reaprovechamiento, teniendo en cuenta el costo beneficio, las ventajas, desventajas y la viabilidad de cada estudio. Por lo cual en la presente investigación se tuvo como resultado optar por el reaprovechamiento de compostaje, debido a que es un proceso que genera grandes ganancias a poco costo, en lo general se reaprovecha un 80% de los residuos orgánicos, por otro lado, tenemos el aprovechamiento mediante la generación de energía mediante la obtención de biogás, siendo un proceso un poco más complicado debido a la mayor incidencia en costo/beneficio de esta alternativa de reaprovechamiento. Por ende, el artículo concluye en que estos 2 procesos de reaprovechamiento son efectivos, claro uno más económico y sencillo que el otro, pero destacando que ambos generan beneficios económicos.