Andrea Zulema Crespo Trujillo, Isaac Guzmán Valdivia
{"title":"Tratamiento ortodóncico-quirúrgico en una maloclusión clase III esquelética severa","authors":"Andrea Zulema Crespo Trujillo, Isaac Guzmán Valdivia","doi":"10.22201/fo.23959215p.2018.6.2.67109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Paciente masculino de 25 años de edad se presenta a la División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM y el motivo principal de consulta es que quiere cambiar su aspecto facial. Al examen clínico extraoral, en el análisis de los tercios, el tercio inferior se encuentra aumentado, en vista frontal muestra forma de cara ovalada, alargada, dolicofacial, los planos asimétricos y los quintos faciales desproporcionados. Sonrisa positiva no consonante, exposición dental del 100% de las coronas clínicas, línea media facial no corresponde con la línea media dental. La vista lateral y oblicua mostró un perfil cóncavo, hipoplasia del tercio medio de la cara, mayor proyección del mentón, ángulo nasolabial abierto y escalón labial negativo. Intraoralmente de frente se observó ligera desviación de las líneas medias, dientes inferiores lingualizados, mordida cruzada anterior y posterior unilateral derecha. Clase III molar y canina derecha e izquierda. Arcada superior de forma ovoidal, presentó apiñamiento y falta de espacio de menos 6 mm. Arcada inferior de forma ovoidal y ligeras rotaciones. Sobremordida horizontal de menos 6 mm y sobremordida vertical de menos 2 mm. El tratamiento ortodóncico se llevó a cabo en tres fases: prequirúrgica, quirúrgica, postquirúrgica. En la fase prequirúrgica se descompensó dentalmente al paciente y se preparó para la cirugía. En la fase quirúrgica se realizó una Le Fort alta de avance, osteotomía sagital bilateral y genioplastia de avance. En la fase postquirúrgica se lograron relaciones oclusales ideales, términos de clase canina y molar, resalte, sobremordida y las líneas medias dentales coincidentes, así como un perfil más armónico.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.2.67109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Paciente masculino de 25 años de edad se presenta a la División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM y el motivo principal de consulta es que quiere cambiar su aspecto facial. Al examen clínico extraoral, en el análisis de los tercios, el tercio inferior se encuentra aumentado, en vista frontal muestra forma de cara ovalada, alargada, dolicofacial, los planos asimétricos y los quintos faciales desproporcionados. Sonrisa positiva no consonante, exposición dental del 100% de las coronas clínicas, línea media facial no corresponde con la línea media dental. La vista lateral y oblicua mostró un perfil cóncavo, hipoplasia del tercio medio de la cara, mayor proyección del mentón, ángulo nasolabial abierto y escalón labial negativo. Intraoralmente de frente se observó ligera desviación de las líneas medias, dientes inferiores lingualizados, mordida cruzada anterior y posterior unilateral derecha. Clase III molar y canina derecha e izquierda. Arcada superior de forma ovoidal, presentó apiñamiento y falta de espacio de menos 6 mm. Arcada inferior de forma ovoidal y ligeras rotaciones. Sobremordida horizontal de menos 6 mm y sobremordida vertical de menos 2 mm. El tratamiento ortodóncico se llevó a cabo en tres fases: prequirúrgica, quirúrgica, postquirúrgica. En la fase prequirúrgica se descompensó dentalmente al paciente y se preparó para la cirugía. En la fase quirúrgica se realizó una Le Fort alta de avance, osteotomía sagital bilateral y genioplastia de avance. En la fase postquirúrgica se lograron relaciones oclusales ideales, términos de clase canina y molar, resalte, sobremordida y las líneas medias dentales coincidentes, así como un perfil más armónico.