{"title":"Ritmo, timbre y espacio como expresión musical","authors":"Fernando Estrada","doi":"10.14483/21450706.15007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se enfoca en la descripción y análisis de una colección de trabajos que abordan aspectos del sonido ocupando el espacio. Dichos aspectos se refieren a componentes internos en timbre y ritmo y cómo estos pueden influenciar la percepción y proyección del sonido. Estos trabajos también abordan la interacción entre espacios físicos y virtuales y los atributos espaciales del sonido en relación con timbre y ritmo. La composición de timbres sirve como base fundamental para el material musical contenido en los trabajos, usando la síntesis de sonido y técnicas extendidas como paradigma para la articulación e instrumentación del sonido en capas verticales y horizontales. El ritmo no es solo un parámetro para articular tiempo; también puede ser el parámetro que articula el material musical. Las relaciones de timbre y ritmo sirven como substancia expresiva en la elaboración de paisajes sonoros de inmersión que son moldeados por tiempo y memoria.","PeriodicalId":41194,"journal":{"name":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/21450706.15007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo se enfoca en la descripción y análisis de una colección de trabajos que abordan aspectos del sonido ocupando el espacio. Dichos aspectos se refieren a componentes internos en timbre y ritmo y cómo estos pueden influenciar la percepción y proyección del sonido. Estos trabajos también abordan la interacción entre espacios físicos y virtuales y los atributos espaciales del sonido en relación con timbre y ritmo. La composición de timbres sirve como base fundamental para el material musical contenido en los trabajos, usando la síntesis de sonido y técnicas extendidas como paradigma para la articulación e instrumentación del sonido en capas verticales y horizontales. El ritmo no es solo un parámetro para articular tiempo; también puede ser el parámetro que articula el material musical. Las relaciones de timbre y ritmo sirven como substancia expresiva en la elaboración de paisajes sonoros de inmersión que son moldeados por tiempo y memoria.