{"title":"Lesiones cutáneas benignas y malignas en pacientes atendidos en un hospital general de Trujillo, Perú","authors":"Carlos Vilela-Desposorio, Ostwald Zavala-Castillo","doi":"10.20453/rmh.v34i1.4446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar las características clínicas y demográficas de los pacientes con lesiones de piel atendidos en un hospital general de Trujillo, Perú. Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional y retrospectivo. Se hizo la revisión microscópica de 385 biopsias de piel de los archivos de Patología y de las historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital del Belén de Trujillo, durante el periodo comprendido entre enero del 2018 y diciembre del 2019. Resultados: La lesión más frecuente fue el carcinoma basocelular, localizado en alguna parte del rostro y de presentación mayor a edades de 60 años o más. En segundo lugar, carcinoma epidermoide. Las lesiones malignas afectaron al 66,7% de pacientes entre 55 y 79 años, con edad promedio de 67 años. En su mayoría (65,8%) fueron varones desocupados. De las lesiones benignas, la más frecuente fue el quiste de inclusión epidérmica y se ubicó en el tronco de varones entre 20 y 24 años. En segundo lugar, el pilomatrixoma se ubicó en los miembros superiores de menores de 10 años. Afectaron al 59,6%, entre los 30 y 54 años, con edad promedio de 44,1 años. En su mayoría (63,7%), se reportaron como ama de casa. Procedieron en su mayor parte de los distritos de Trujillo. No fue posible establecer el agente injuriante. Conclusiones: En personas de piel trigueña o cobriza, las lesiones tanto benignas como malignas tuvieron un patrón de presentación similar a la de otros estudios, tanto en localización, grupo etario y sexo. La procedencia y la ocupación no fueron contributorias.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i1.4446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar las características clínicas y demográficas de los pacientes con lesiones de piel atendidos en un hospital general de Trujillo, Perú. Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional y retrospectivo. Se hizo la revisión microscópica de 385 biopsias de piel de los archivos de Patología y de las historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital del Belén de Trujillo, durante el periodo comprendido entre enero del 2018 y diciembre del 2019. Resultados: La lesión más frecuente fue el carcinoma basocelular, localizado en alguna parte del rostro y de presentación mayor a edades de 60 años o más. En segundo lugar, carcinoma epidermoide. Las lesiones malignas afectaron al 66,7% de pacientes entre 55 y 79 años, con edad promedio de 67 años. En su mayoría (65,8%) fueron varones desocupados. De las lesiones benignas, la más frecuente fue el quiste de inclusión epidérmica y se ubicó en el tronco de varones entre 20 y 24 años. En segundo lugar, el pilomatrixoma se ubicó en los miembros superiores de menores de 10 años. Afectaron al 59,6%, entre los 30 y 54 años, con edad promedio de 44,1 años. En su mayoría (63,7%), se reportaron como ama de casa. Procedieron en su mayor parte de los distritos de Trujillo. No fue posible establecer el agente injuriante. Conclusiones: En personas de piel trigueña o cobriza, las lesiones tanto benignas como malignas tuvieron un patrón de presentación similar a la de otros estudios, tanto en localización, grupo etario y sexo. La procedencia y la ocupación no fueron contributorias.