Bienestar Docente durante la Pandemia de COVID-19 en Chile: Demandas y Recursos para Afrontar la Angustia Psicológica

Verónica González, Marigen Narea, David Torres Irribarra, Martínez Icaza, Gonzalo Escalona, A. Reyes
{"title":"Bienestar Docente durante la Pandemia de COVID-19 en Chile: Demandas y Recursos para Afrontar la Angustia Psicológica","authors":"Verónica González, Marigen Narea, David Torres Irribarra, Martínez Icaza, Gonzalo Escalona, A. Reyes","doi":"10.7764/psykhe.2020.22427","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19 dejó a más de tres cuartas partes de los niños y jóvenes en el mundo sin poder asistir presencialmente a las escuelas durante el año 2020. La crisis está presionando a los educadores y docentes para que cambien su forma de hacer clases, lo que podría estar generando situaciones de mayor estrés para los profesores. Utilizando un cuestionario aplicado online a 6.064 profesores a nivel nacional, por medio de una muestra no probabilística realizada en contexto de pandemia en 2020, se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios y regresiones lineales, usando modelos de ecuaciones estructurales, para analizar el nivel de angustia psicológica de los docentes y su relación con recursos y demandas del entorno del trabajo y factores sociodemográficos y contextuales. Los resultados muestran que principalmente las docentes mujeres, los docentes que están a cargo del cuidado de menores y adultos y los que trabajan en establecimientos particulares pagados son los que se han visto más afectados en su bienestar psicológico. Además, se observa que tener más tiempo disponible para preparar las clases y el poder compatibilizar los tiempos de trabajo y el hogar mejoran el índice de angustia psicológica. Contrario a lo esperado, el contar con más recursos que permita el trabajo a distancia se asocia a un aumento en la angustia psicológica de los docentes. Esto lleva a reflexionar acerca de la necesidad de contar con intervenciones y políticas que se enfoquen en el bienestar docente en el contexto de pandemia que se está viviendo.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22427","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5

Abstract

La pandemia por COVID-19 dejó a más de tres cuartas partes de los niños y jóvenes en el mundo sin poder asistir presencialmente a las escuelas durante el año 2020. La crisis está presionando a los educadores y docentes para que cambien su forma de hacer clases, lo que podría estar generando situaciones de mayor estrés para los profesores. Utilizando un cuestionario aplicado online a 6.064 profesores a nivel nacional, por medio de una muestra no probabilística realizada en contexto de pandemia en 2020, se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios y regresiones lineales, usando modelos de ecuaciones estructurales, para analizar el nivel de angustia psicológica de los docentes y su relación con recursos y demandas del entorno del trabajo y factores sociodemográficos y contextuales. Los resultados muestran que principalmente las docentes mujeres, los docentes que están a cargo del cuidado de menores y adultos y los que trabajan en establecimientos particulares pagados son los que se han visto más afectados en su bienestar psicológico. Además, se observa que tener más tiempo disponible para preparar las clases y el poder compatibilizar los tiempos de trabajo y el hogar mejoran el índice de angustia psicológica. Contrario a lo esperado, el contar con más recursos que permita el trabajo a distancia se asocia a un aumento en la angustia psicológica de los docentes. Esto lleva a reflexionar acerca de la necesidad de contar con intervenciones y políticas que se enfoquen en el bienestar docente en el contexto de pandemia que se está viviendo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
智利COVID-19大流行期间的教师福利:应对心理痛苦的需求和资源
2019冠状病毒病大流行使世界上四分之三以上的儿童和青年在2020年无法上学。这场危机给教育工作者和教师带来了改变教学方式的压力,这可能会给教师带来更大的压力。利用调查表6064老师在国家一级,通过在线不概率抽样调查在2020年开始流行的背景下,开展了分析引擎探索和治疗状况,利用结构方程模型的线性分析心理的焦虑水平与教师之间的关系和资源要求的工作环境和社会因素和因地制宜。本研究的目的是评估教师对其心理健康的影响,并评估教师对其心理健康的影响。本研究的目的是评估教师对其心理健康的影响,以及教师对其心理健康的影响。此外,有更多的时间准备课程,并能够协调工作时间和家庭,可以提高心理痛苦的比率。与预期相反,更多的资源允许远程工作与教师心理痛苦的增加有关。这促使人们思考,在当前大流行的背景下,有必要制定以教师福利为重点的干预措施和政策。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Mitos de Violación en YouTube: Comentarios en el Caso de Antonia Barra Una Perspectiva Microsecuencial de la Interacción Sociocognitiva en Situaciones de Asimetría de Competencia El Rol del Humor en la Praxis de la Psicoterapia: Perspectiva desde el Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo ASSY-I Screening: A Suicidality Scale for Argentinean Young Students Exploring the Relation Between Metacognition, Gender, and Personality in Colombian University Students
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1