Cleber Vinicius Vitorio da Silva, Elenice Rachid da Silva Lenz, Evandro Lima, Gustavo Aveiro Lins, Josimar Ribeiro de Almeida, Laís Alencar de Aguiar, Pauli Adriano de Almada Garcia, Raphael do Couto Pereira, Vanessa da Silva Garcia
{"title":"Valoración economica de los daños ambientales de fuentes contaminantes","authors":"Cleber Vinicius Vitorio da Silva, Elenice Rachid da Silva Lenz, Evandro Lima, Gustavo Aveiro Lins, Josimar Ribeiro de Almeida, Laís Alencar de Aguiar, Pauli Adriano de Almada Garcia, Raphael do Couto Pereira, Vanessa da Silva Garcia","doi":"10.6008/CBPC2674-645X.2020.001.0002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interés masivo por los temas ambientales surgió al final de los años sesenta. Fue entonces cuando se empezaron a percibir con nitidez los problemas de deterioro del medio ambiente, que en principio se centraron especialmente en la contaminación. El concepto medio ambiente tuvo e nesa época dos acepciones bastante claras, según lo que se aplicara en los países industrializados o en los países en vías de desarrollo. En los primeros, la temática ambiental se concentraba casi exclusivamente en los aspectos de contaminación, en cuyo caso resultaba correcto considerar que los problemas ambientales tenían un carácter tecnológico. En cambio, en los países en vías de desarrollo el concepto era mucho más amplio y de carácter socioeconómico y político, más que tecnológico, puesto que se consideraban problemas ambientales prioritarios, precisamente los derivados del subdesarrollo: problemas sanitarios, condiciones de los asentamientos humanos, falta de viviendas y escuelas, deficiencias de nutrición, de destrucción de bosques y pérdidas de suelos, destrucción o mala explotación de recursos naturales.","PeriodicalId":35480,"journal":{"name":"Agriculturae Conspectus Scientificus","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agriculturae Conspectus Scientificus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6008/CBPC2674-645X.2020.001.0002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El interés masivo por los temas ambientales surgió al final de los años sesenta. Fue entonces cuando se empezaron a percibir con nitidez los problemas de deterioro del medio ambiente, que en principio se centraron especialmente en la contaminación. El concepto medio ambiente tuvo e nesa época dos acepciones bastante claras, según lo que se aplicara en los países industrializados o en los países en vías de desarrollo. En los primeros, la temática ambiental se concentraba casi exclusivamente en los aspectos de contaminación, en cuyo caso resultaba correcto considerar que los problemas ambientales tenían un carácter tecnológico. En cambio, en los países en vías de desarrollo el concepto era mucho más amplio y de carácter socioeconómico y político, más que tecnológico, puesto que se consideraban problemas ambientales prioritarios, precisamente los derivados del subdesarrollo: problemas sanitarios, condiciones de los asentamientos humanos, falta de viviendas y escuelas, deficiencias de nutrición, de destrucción de bosques y pérdidas de suelos, destrucción o mala explotación de recursos naturales.
期刊介绍:
Agriculturae Conspectus Scientificus (ACS) is an international journal that publishes original scientific papers, scientific reviews and preliminary communications in the field of agricultural and related sciences. ACS is the oldest and the most prominent agricultural journal in Croatia established in 1887 as "Viestnik za gospodarstvo i šumarstvo". ACS is published by the Faculty of Agriculture, University of Zagreb and supported by the Ministry of Science, Education and Sports of the Republic of Croatia.