José Castillo, J. Domínguez, Mesías M. García, G. Marín, Denisse Olórtegui, Christopher Ynocente
{"title":"Determinación de metales pesados en tomate (Solanum lycopersicum) y su riesgo para la salud humana","authors":"José Castillo, J. Domínguez, Mesías M. García, G. Marín, Denisse Olórtegui, Christopher Ynocente","doi":"10.15381/ci.v25i1.23470","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los metales pesados generan efectos adversos en la salud a diferentes niveles, incluyendo, para algunos metales, el efecto cancerígeno, es por ello que la presencia de estas sustancias en alimentos para muchos países como el Perú, es considerado un problema de salud pública. La investigación tuvo como objetivo evaluar el riesgo a la salud asociado al consumo de tomate (Solanum lycopersicum) con presencia de metales pesados como arsénico y plomo en Lima metropolitana. Se tomaron 30 muestras de tomate de los principales lugares de abastecimiento de Lima metropolitana y se determinó la región de procedencia. Las muestras fueron analizadas por espectrofotometría de absorción atómica en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental – CICOTOX. La concentración media de arsénico en tomate fue 0,1908mg/Kg; este nivel superó el estándar definido por el Mercosur (0,1mg/Kg). Asimismo, la concentración media de plomo fue 0,0876mg/Kg; este valor superó el estándar definido por el Codex Alimentarius (0,05mg/Kg). Finalmente, se estimó el riesgo humano (HR) por ingesta de tomate por la metodología propuesta por OMS/OPS. Se determinó que el riesgo por consumo de tomate no representa un riesgo significativo para la salud humana.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"113 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia e investigación agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/ci.v25i1.23470","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los metales pesados generan efectos adversos en la salud a diferentes niveles, incluyendo, para algunos metales, el efecto cancerígeno, es por ello que la presencia de estas sustancias en alimentos para muchos países como el Perú, es considerado un problema de salud pública. La investigación tuvo como objetivo evaluar el riesgo a la salud asociado al consumo de tomate (Solanum lycopersicum) con presencia de metales pesados como arsénico y plomo en Lima metropolitana. Se tomaron 30 muestras de tomate de los principales lugares de abastecimiento de Lima metropolitana y se determinó la región de procedencia. Las muestras fueron analizadas por espectrofotometría de absorción atómica en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental – CICOTOX. La concentración media de arsénico en tomate fue 0,1908mg/Kg; este nivel superó el estándar definido por el Mercosur (0,1mg/Kg). Asimismo, la concentración media de plomo fue 0,0876mg/Kg; este valor superó el estándar definido por el Codex Alimentarius (0,05mg/Kg). Finalmente, se estimó el riesgo humano (HR) por ingesta de tomate por la metodología propuesta por OMS/OPS. Se determinó que el riesgo por consumo de tomate no representa un riesgo significativo para la salud humana.