{"title":"“¿Mollis o fortis femina?”: la ambigüedad del personaje de Briseida en la Historia Troyana Polimétrica","authors":"Agustina Miguens","doi":"10.24215/18524478e096","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo examinará la representación del personaje de Briseida en la Historia troyana polimétrica (HTP), tomando en consideración las diferencias con su fuente directa, el Roman de Troie, y las interpretaciones que podrían haber suscitado en sus contextos de circulación, la corte angevina del siglo XII y la castellana del XIV, respectivamente. Los temas principales de las obras son las armas y el amor, los cuales se ven sintetizados en el personaje de Briseida, la cautiva enamorada de Troylo, pero que luego lo olvida en favor del griego Diomedes. Aunque la trama amorosa tiene un importante desarrollo, en consonancia con los códigos del amor cortés, la volubilidad de Briseida es severamente reprochada por el narrador en un pasaje con una clara influencia del discurso misógino medieval. Allí se retoma el tópico de la mollis femina, la mujer de voluntad débil y cambiante, en contraste con la fortis femina, fuerte y constante. Esta última aparece identificada con la referencia a “una rica dama de rico rey”, que, según el texto y el contexto de recepción, puede interpretarse tanto como una dedicatoria a una dama de la corte, como a la Virgen María, modelo de virtud femenina.","PeriodicalId":30357,"journal":{"name":"Olivar Revista de Literatura y Cultura Espanolas","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Olivar Revista de Literatura y Cultura Espanolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18524478e096","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo examinará la representación del personaje de Briseida en la Historia troyana polimétrica (HTP), tomando en consideración las diferencias con su fuente directa, el Roman de Troie, y las interpretaciones que podrían haber suscitado en sus contextos de circulación, la corte angevina del siglo XII y la castellana del XIV, respectivamente. Los temas principales de las obras son las armas y el amor, los cuales se ven sintetizados en el personaje de Briseida, la cautiva enamorada de Troylo, pero que luego lo olvida en favor del griego Diomedes. Aunque la trama amorosa tiene un importante desarrollo, en consonancia con los códigos del amor cortés, la volubilidad de Briseida es severamente reprochada por el narrador en un pasaje con una clara influencia del discurso misógino medieval. Allí se retoma el tópico de la mollis femina, la mujer de voluntad débil y cambiante, en contraste con la fortis femina, fuerte y constante. Esta última aparece identificada con la referencia a “una rica dama de rico rey”, que, según el texto y el contexto de recepción, puede interpretarse tanto como una dedicatoria a una dama de la corte, como a la Virgen María, modelo de virtud femenina.