Nuevos lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud para la prevención y el control de la tuberculosis en los pueblos indígenas

Isabel Bianchi Di Carcano, Julieta Bitler, M. Rezzonico, Valentina Fernandez Alberdi, Clara Lucia Torres Cabreros, G. Villalon
{"title":"Nuevos lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud para la prevención y el control de la tuberculosis en los pueblos indígenas","authors":"Isabel Bianchi Di Carcano, Julieta Bitler, M. Rezzonico, Valentina Fernandez Alberdi, Clara Lucia Torres Cabreros, G. Villalon","doi":"10.51987/evidencia.v24i4.6926","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción De acuerdo con información disponible de 17 países, la población indígena en las Américas alcanzaba en el año 2010 a 44,8 millones de habitantes distribuidos en 826 pueblos. En estas poblaciones, la tuberculosis sigue representando un problema de salud pública particularmente grave, con incidencias que pueden llegar a escalar hasta 75 veces la de la población general. Desde la declaración de la epidemia de tuberculosis como emergencia de salud pública mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1993, se han realizado diferentes avances, entre ellos la adopción en 2014 de la Estrategia Fin de la Tuberculosis 2(de aquí en adelante, la Estrategia) que busca poner fin a la epidemia para el año 2035. Por su parte, luego de varias décadas de trabajo en intervenciones que incorporan un abordaje intercultural de la salud de los pueblos indígenas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprueba en 2017 la Política sobre etnicidad y salud 3, documento mediante el cual la Región de las Américas se convierte en la primera región de la OMS en reconocer la importancia de adoptar un enfoque intercultural para abordar las inequidades en la salud. Surge así el escenario propicio para la elaboración de estos nuevos lineamientos, que se organizan en dos grandes grupos: 1) los lineamientos generales para el abordaje intercultural de la tuberculosis, y; 2) los lineamientos para la implementación de la Estrategia. Resaltaremos en este resumen los aspectos sobresalientes para cada grupo.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v24i4.6926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción De acuerdo con información disponible de 17 países, la población indígena en las Américas alcanzaba en el año 2010 a 44,8 millones de habitantes distribuidos en 826 pueblos. En estas poblaciones, la tuberculosis sigue representando un problema de salud pública particularmente grave, con incidencias que pueden llegar a escalar hasta 75 veces la de la población general. Desde la declaración de la epidemia de tuberculosis como emergencia de salud pública mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1993, se han realizado diferentes avances, entre ellos la adopción en 2014 de la Estrategia Fin de la Tuberculosis 2(de aquí en adelante, la Estrategia) que busca poner fin a la epidemia para el año 2035. Por su parte, luego de varias décadas de trabajo en intervenciones que incorporan un abordaje intercultural de la salud de los pueblos indígenas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprueba en 2017 la Política sobre etnicidad y salud 3, documento mediante el cual la Región de las Américas se convierte en la primera región de la OMS en reconocer la importancia de adoptar un enfoque intercultural para abordar las inequidades en la salud. Surge así el escenario propicio para la elaboración de estos nuevos lineamientos, que se organizan en dos grandes grupos: 1) los lineamientos generales para el abordaje intercultural de la tuberculosis, y; 2) los lineamientos para la implementación de la Estrategia. Resaltaremos en este resumen los aspectos sobresalientes para cada grupo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
泛美卫生组织预防和控制土著人民结核病的新准则
根据17个国家提供的资料,2010年美洲土著人口为44,800万,分布在826个村庄。在这些人群中,结核病仍然是一个特别严重的公共卫生问题,发病率高达一般人群的75倍。自从我们宣布结核病流行的全球突发公共卫生事件等世界卫生组织(世卫组织)在不同的1993年,已取得了进展,其中包括通过在2014年以结核病战略在前进过程中,战略(2日)旨在制止这一流行病对2035年。经过几十年的工作,在多元文化中一个健康干预土著人民组织、泛美卫生组织(paho)批准在2017年关于种族与健康3、政策文件,以美洲区域变为一次世卫组织区域高度采取不同文化间方针解决卫生不公平现象。这为制定这些新指南提供了有利的环境,这些指南分为两大类:1)跨文化结核病治疗的一般指南;2)战略实施的指导方针。在这个总结中,我们将突出每个群体的突出方面。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
40
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
La suplementación con vitamina D no disminuyó la incidencia de fracturas en adultos sanos mayores de 50 años El coentrenamiento de médicos de atención primaria y especialistas se asociaría a una mayor satisfacción de los pacientes Una herramienta de ayuda en la decisión mejoró la adherencia al tamizaje de cáncer de colorrectal ¿Es sustentable la aplicación de las guías de práctica clínica a la práctica clínica del mundo real? Barreras y facilitadores de los médicos de atención primaria para abordar las consultas vinculadas a la sexualidad de pacientes durante el climaterio
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1