{"title":"Satisfacción con la vida según la contribución a la esfera pública y privada en las parejas españolas adultas","authors":"Jordi Gumà, Bruno Arpino","doi":"10.3989/RIS.2021.79.1.19.045","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es, tomando como referencia la revolución de género, explorar si la desigual participación relativa en la provisión de recursos económicos y la realización de las tareas domésticas en el hogar se asocia con diferencias en los niveles de satisfacción con la vida para las mujeres y hombres adultos que conviven en pareja en España. Para ello, se analizan mediante modelos de regresión lineal las muestras españolas para la Encuesta Social Europea de 2004 y 2010 conjuntamente. En España se observan dos situaciones diferentes definidas por la distinta capacidad económica del hogar: en los hogares sin dificultades económicas, los comportamientos de género tienen una menor influencia sobre los niveles de satisfacción con la vida; sin embargo, en aquellos con dificultades económicas los perfiles de género más tradicionales se asocian con una mayor satisfacción masculina, al contrario que en el caso femenino.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2021-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Sociologia","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/RIS.2021.79.1.19.045","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo del trabajo es, tomando como referencia la revolución de género, explorar si la desigual participación relativa en la provisión de recursos económicos y la realización de las tareas domésticas en el hogar se asocia con diferencias en los niveles de satisfacción con la vida para las mujeres y hombres adultos que conviven en pareja en España. Para ello, se analizan mediante modelos de regresión lineal las muestras españolas para la Encuesta Social Europea de 2004 y 2010 conjuntamente. En España se observan dos situaciones diferentes definidas por la distinta capacidad económica del hogar: en los hogares sin dificultades económicas, los comportamientos de género tienen una menor influencia sobre los niveles de satisfacción con la vida; sin embargo, en aquellos con dificultades económicas los perfiles de género más tradicionales se asocian con una mayor satisfacción masculina, al contrario que en el caso femenino.