S. Terrasa, Fernando Vázquez Peña, María Lourdes Posadas Martínez, Natalia Rosli, Eduardo Durante
{"title":"Validación en español de un cuestionario para la evaluación de la calidad de la mentoría en investigación en ciencias de la salud","authors":"S. Terrasa, Fernando Vázquez Peña, María Lourdes Posadas Martínez, Natalia Rosli, Eduardo Durante","doi":"10.51987/evidencia.v25i3.7018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Es relevante contar con un cuestionario breve y auto-administrado para evaluar la calidad de los procesos de mentoría en investigación en la comunidad científica hispanohablante. \n \nObjetivos. Validar una versión abreviada, auto-administrada y en español del cuestionario multidimensional Evaluación de las competencias de mentoría. \n \nMétodos. 1) Traducción y adaptación transcultural; 2) Reducción de la versión traducida; 3) Validación de la versión abreviada en una muestra local de 159 participantes respecto de su validez de constructo (análisis factorial confirmatorio) y de criterio (correlación de su puntaje total con el de una pregunta agregada y con la versión extensa del cuestionario). \nResultados. Obtuvimos un cuestionario abreviado, en español y auto-aministrado de 17 ítems divididos en cinco dimensiones: 1) Mantenimiento de una comunicación efectiva, 2) Alineación de expectativas, 3) Evaluación del conocimiento, 4) Promoción de la independencia, 5) Promoción del desarrollo profesional. El modelo hipotetizado ajustó de manera aceptable a los datos de nuestra muestra de validación (RMSEA=0,045; CFI=0,992; TLI=0,99 y WRMR=0,564). Todos los parámetros estimados para los ítems individuales fueron significativos, oscilando las cargas factoriales estandarizadas entre 0,571 y 0,936. La fiabilidad compuesta de los diferentes dominios estuvo comprendida entre 0,764 y 0,865, y la varianza media extractada, entre 0,522 y 0,644, en concordancia con lo recomendado. La validez convergente fue adecuada ya que las cargas factoriales estandarizadas de 94% de los ítems del modelo final fueron mayores a 0,6 y con significancia estadística (valor t >1,96). La correlación entre los cinco factores fue alta (0,740 a 0,944). En la mayoría de las comparaciones, el cuadrado de dichas correlaciones fue superior a la varianza media extractada, lo que refleja una validez divergente o discriminante baja. \nEl puntaje de la versión abreviada tuvo una correlación positiva y alta (Coeficiente de Pearson 0,847; p<0,001) con la pregunta agregada como criterio externo concurrente de validación y muy alta correlación (coeficiente de Pearson: 0,988; p<0,001) con el puntaje de la versión original traducida de 26 ítems. \nConclusiones. La versión abreviada en español del cuestionario Evaluación de las competencias de mentoría tiene adecuadas propiedades psicométricas y puede ser aplicada en forma auto-administrada, lo que la vuelve la primera herramienta en español para evaluar procesos de mentoría en investigación.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i3.7018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción. Es relevante contar con un cuestionario breve y auto-administrado para evaluar la calidad de los procesos de mentoría en investigación en la comunidad científica hispanohablante.
Objetivos. Validar una versión abreviada, auto-administrada y en español del cuestionario multidimensional Evaluación de las competencias de mentoría.
Métodos. 1) Traducción y adaptación transcultural; 2) Reducción de la versión traducida; 3) Validación de la versión abreviada en una muestra local de 159 participantes respecto de su validez de constructo (análisis factorial confirmatorio) y de criterio (correlación de su puntaje total con el de una pregunta agregada y con la versión extensa del cuestionario).
Resultados. Obtuvimos un cuestionario abreviado, en español y auto-aministrado de 17 ítems divididos en cinco dimensiones: 1) Mantenimiento de una comunicación efectiva, 2) Alineación de expectativas, 3) Evaluación del conocimiento, 4) Promoción de la independencia, 5) Promoción del desarrollo profesional. El modelo hipotetizado ajustó de manera aceptable a los datos de nuestra muestra de validación (RMSEA=0,045; CFI=0,992; TLI=0,99 y WRMR=0,564). Todos los parámetros estimados para los ítems individuales fueron significativos, oscilando las cargas factoriales estandarizadas entre 0,571 y 0,936. La fiabilidad compuesta de los diferentes dominios estuvo comprendida entre 0,764 y 0,865, y la varianza media extractada, entre 0,522 y 0,644, en concordancia con lo recomendado. La validez convergente fue adecuada ya que las cargas factoriales estandarizadas de 94% de los ítems del modelo final fueron mayores a 0,6 y con significancia estadística (valor t >1,96). La correlación entre los cinco factores fue alta (0,740 a 0,944). En la mayoría de las comparaciones, el cuadrado de dichas correlaciones fue superior a la varianza media extractada, lo que refleja una validez divergente o discriminante baja.
El puntaje de la versión abreviada tuvo una correlación positiva y alta (Coeficiente de Pearson 0,847; p<0,001) con la pregunta agregada como criterio externo concurrente de validación y muy alta correlación (coeficiente de Pearson: 0,988; p<0,001) con el puntaje de la versión original traducida de 26 ítems.
Conclusiones. La versión abreviada en español del cuestionario Evaluación de las competencias de mentoría tiene adecuadas propiedades psicométricas y puede ser aplicada en forma auto-administrada, lo que la vuelve la primera herramienta en español para evaluar procesos de mentoría en investigación.