Corrección de hipoplasia maxilar con osteotomía Le Fort I. Reporte de caso clínico

Carmen Julieta Orozco-Ramírez, Caribel Stacey Andrade Martínez, Juan Flores, Daniel Abitia Hawley, Daniela Fisher Martínez, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez
{"title":"Corrección de hipoplasia maxilar con osteotomía Le Fort I. Reporte de caso clínico","authors":"Carmen Julieta Orozco-Ramírez, Caribel Stacey Andrade Martínez, Juan Flores, Daniel Abitia Hawley, Daniela Fisher Martínez, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.4.82706","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Paciente de 13 años de edad tratada en la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Guadalajara, refiriendo como motivo de consulta «No me gusta mi sonrisa y quisiera que me arreglen mis dientes». Se diagnosticó clase III esqueletal ocasionada por hipoplasia maxilar produciendo una deficiencia del tercio medio facial, mordida borde a borde, líneas medias dentales desviadas, con base en lo anterior se determinó un tratamiento ortodóntico-quirúrgico. Objetivos: Lograr clase I esqueletal, clase I canina, clase II molar funcional, estabilidad oclusal y mejorar el perfil facial. Reporte de caso clínico: Una vez aceptado el tratamiento ortodóntico-quirúrgico, el tratamiento se dividió en tres etapas; ortodoncia prequirúrgica con aparatología MBT slot 0.022” donde por medio de extracciones de primeros premolares superiores pudimos lograr la posición ideal de los incisivos superiores y la descompensación prequirúrgica. En la etapa quirúrgica se efectuó una cirugía Le Fort I de avance maxilar de 3 mm y un descenso de 4 mm con rotación a favor a las manecillas del reloj. En la etapa postquirúrgica se realizó detallado y asentamiento dental. Resultados: Se obtuvo clase I esqueletal, clase I canina, y clase II molar funcional bilateral, devolviéndole una mejor autopercepción a la paciente. Conclusiones: Logramos nuestros objetivos, la cirugía ortognática permitió la eficacia del tratamiento ortodóntico, la funcionalidad dental y la autopercepción positiva de la paciente.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.4.82706","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Paciente de 13 años de edad tratada en la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Guadalajara, refiriendo como motivo de consulta «No me gusta mi sonrisa y quisiera que me arreglen mis dientes». Se diagnosticó clase III esqueletal ocasionada por hipoplasia maxilar produciendo una deficiencia del tercio medio facial, mordida borde a borde, líneas medias dentales desviadas, con base en lo anterior se determinó un tratamiento ortodóntico-quirúrgico. Objetivos: Lograr clase I esqueletal, clase I canina, clase II molar funcional, estabilidad oclusal y mejorar el perfil facial. Reporte de caso clínico: Una vez aceptado el tratamiento ortodóntico-quirúrgico, el tratamiento se dividió en tres etapas; ortodoncia prequirúrgica con aparatología MBT slot 0.022” donde por medio de extracciones de primeros premolares superiores pudimos lograr la posición ideal de los incisivos superiores y la descompensación prequirúrgica. En la etapa quirúrgica se efectuó una cirugía Le Fort I de avance maxilar de 3 mm y un descenso de 4 mm con rotación a favor a las manecillas del reloj. En la etapa postquirúrgica se realizó detallado y asentamiento dental. Resultados: Se obtuvo clase I esqueletal, clase I canina, y clase II molar funcional bilateral, devolviéndole una mejor autopercepción a la paciente. Conclusiones: Logramos nuestros objetivos, la cirugía ortognática permitió la eficacia del tratamiento ortodóntico, la funcionalidad dental y la autopercepción positiva de la paciente.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Le Fort i截骨术矫正上颌发育不全临床病例报告
简介:一名13岁的患者在瓜达拉哈拉自治大学正畸诊所接受治疗,他说:“我不喜欢我的微笑,我想让我的牙齿修好。”诊断为III类骨骼,由上颌发育不全引起面部中三分之一缺失,咬合边缘到边缘,牙中线偏转,基于上述确定正畸手术治疗。目的:实现I类骨骼,I类犬,II类功能磨牙,咬合稳定性和改善面部轮廓。临床病例报告:接受正畸手术治疗后,治疗分为三个阶段;MBT槽0.022”器械的术前正畸,通过拔除第一上颌前磨牙,我们可以达到上颌切牙的理想位置和术前失代偿。在手术阶段,我们进行了Le Fort I手术,上颌前进3mm,下降4mm,旋转有利于时钟的手。术后进行详细的牙齿沉降。结果:获得了I类骨骼、I类犬齿和II类双侧功能磨牙,使患者恢复了更好的自我认知。结论:我们达到了我们的目标,正颌手术使正畸治疗的有效性,牙齿功能和患者的积极自我认知。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Análisis de elementos finitos de los efectos biomecánicos de micro-osteoperforaciones del hueso cortical ante fuerzas expansivas Manejo ortodóncico de un paciente con maloclusión clase I con mordida cruzada anterior con crecimiento vertical y biprotrusión dental tratado sin extracciones Tratamiento ortodóntico en un paciente clase II esqueletal con caninos ectópicos superiores El rol del plano oclusal en la salud articular en el diagnóstico de ortodoncia (Parte I) Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1