Configuración de atractivos turísticos como patrimonio cultural. El caso de las Termas de Chillán y el viaje en el Tren Chico. Región de Ñuble, Chile: 1911 - 1957
{"title":"Configuración de atractivos turísticos como patrimonio cultural. El caso de las Termas de Chillán y el viaje en el Tren Chico. Región de Ñuble, Chile: 1911 - 1957","authors":"Gonzalo Cerda Brintrup, Mónica Navarrete Muñoz","doi":"10.22320/rte.vi46.5272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tren Chico es el nombre popular otorgado al ramal ferroviario de trocha angosta que conectó Chillán con Recinto en la actual Región de Ñuble, Chile. Su objetivo era llegar a las Termas Minerales, famosas por sus virtudes medicinales, la mitología en torno a las aguas decía que podían curar todo tipo de enfermedades, incluso que eran mucho más efectivas que otras aguas minerales del país y el mundo. \nSin embargo, el acceso a las Termas Minerales, ubicadas en plena cordillera andina era un desafío, principalmente para la población con menor poder adquisitivo, quienes debían realizar largos y difíciles viajes en carretas o a pie, pernoctar a la intemperie, incluso con poca comida, debido a la poca oferta y posibilidades de transportar víveres. \nA continuación, se expone un proceso de reconstrucción histórica, donde se analiza el proyecto ferroviario desde inicios del siglo XX a partir de fuentes primarias, considerando las transformaciones espaciales, el desarrollo económico que impulsó, y el posterior cierre del servicio al ser reemplazado por vehículos motorizados a finales del siglo XX. \nSe problematiza el abandono de la infraestructura y su lugar en la cultura e identidad territorial, así como la puesta en valor de sus vestigios.","PeriodicalId":41950,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Educacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/rte.vi46.5272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tren Chico es el nombre popular otorgado al ramal ferroviario de trocha angosta que conectó Chillán con Recinto en la actual Región de Ñuble, Chile. Su objetivo era llegar a las Termas Minerales, famosas por sus virtudes medicinales, la mitología en torno a las aguas decía que podían curar todo tipo de enfermedades, incluso que eran mucho más efectivas que otras aguas minerales del país y el mundo.
Sin embargo, el acceso a las Termas Minerales, ubicadas en plena cordillera andina era un desafío, principalmente para la población con menor poder adquisitivo, quienes debían realizar largos y difíciles viajes en carretas o a pie, pernoctar a la intemperie, incluso con poca comida, debido a la poca oferta y posibilidades de transportar víveres.
A continuación, se expone un proceso de reconstrucción histórica, donde se analiza el proyecto ferroviario desde inicios del siglo XX a partir de fuentes primarias, considerando las transformaciones espaciales, el desarrollo económico que impulsó, y el posterior cierre del servicio al ser reemplazado por vehículos motorizados a finales del siglo XX.
Se problematiza el abandono de la infraestructura y su lugar en la cultura e identidad territorial, así como la puesta en valor de sus vestigios.
Tren Chico是连接智利nuble地区chillan和Recinto的窄轨铁路分支的流行名称。他们的目标是到达以其药用价值而闻名的矿泉,围绕水的神话说它们可以治疗各种疾病,甚至比国内和世界上的其他矿泉更有效。然而,进入全面矿物温泉,位于安第斯山脉是一个挑战,人口主要购买力较低,应进行漫长和困难的手推车或徒步旅行,户外过夜,甚至没有足够的食物,由于缺少供应和运送食品的可能性。下面,一项重建进程历史、分析项目铁路起自20世纪初以来的主要来源,考虑到空间转换,经济发展了,同时也成为服务结束后由机动车辆在20世纪末期。本文讨论了基础设施的废弃及其在领土文化和身份中的地位,以及对其遗迹的重视。