{"title":"Atención primaria: una inversión necesaria, vigente y rentable","authors":"Sandra Lorena Girón","doi":"10.25100/CM.V46I3.2135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Por tradicion la atencion primaria en salud se ha enfocado en educacion y en campanas de salud, como una parte de la estrategia para abordar las enfermedades de interes en salud publica1. Como muchos de estos problemas aun permanecen en la agenda de salud publica, es apremiante revisar el concepto de la atencion primaria en salud. En el pasado el control de las enfermedades inmunoprevenibles fue su mayor exito2, 3. Para el futuro es necesario considerar la atencion primaria en salud como una estrategia de alto impacto y dejarla de ver como una serie de actividades de bajo costo, circunscrita a los servicios brindados por promotores y voluntarios, con tecnologias de baja complejidad para atender a la poblacion pobre. El Sistema de Salud requiere una atencion primaria en salud lider, digna de verse como una inversion con rentabilidad social, entendida como la superacion de los beneficios en relacion con los costos generados4-6. De esta manera, la atencion primaria en salud podria ser la estrategia que logre integrar los intereses privados y sociales, al lograr que las ganancias de la prevencion contribuyan a la sostenibilidad economica y al mejoramiento de las condiciones de salud de la poblacion en general. Estos deben ser intereses comunes a las instituciones prestadoras de servicios y al sistema de salud.","PeriodicalId":50667,"journal":{"name":"Colombia Medica","volume":"77 1","pages":"88-89"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2015-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Medica","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/CM.V46I3.2135","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Por tradicion la atencion primaria en salud se ha enfocado en educacion y en campanas de salud, como una parte de la estrategia para abordar las enfermedades de interes en salud publica1. Como muchos de estos problemas aun permanecen en la agenda de salud publica, es apremiante revisar el concepto de la atencion primaria en salud. En el pasado el control de las enfermedades inmunoprevenibles fue su mayor exito2, 3. Para el futuro es necesario considerar la atencion primaria en salud como una estrategia de alto impacto y dejarla de ver como una serie de actividades de bajo costo, circunscrita a los servicios brindados por promotores y voluntarios, con tecnologias de baja complejidad para atender a la poblacion pobre. El Sistema de Salud requiere una atencion primaria en salud lider, digna de verse como una inversion con rentabilidad social, entendida como la superacion de los beneficios en relacion con los costos generados4-6. De esta manera, la atencion primaria en salud podria ser la estrategia que logre integrar los intereses privados y sociales, al lograr que las ganancias de la prevencion contribuyan a la sostenibilidad economica y al mejoramiento de las condiciones de salud de la poblacion en general. Estos deben ser intereses comunes a las instituciones prestadoras de servicios y al sistema de salud.
期刊介绍:
Colombia Médica is an international peer-reviewed medical journal that will consider any original contribution that advances or illuminates medical science or practice, or that educates to the journal''s’ readers.The journal is owned by a non-profit organization, Universidad del Valle, and serves the scientific community strictly following the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) and the World Association of Medical Editors (WAME) recommendations of policies on publication ethics policies for medical journals.
Colombia Médica publishes original research articles, viewpoints and reviews in all areas of medical science and clinical practice. However, Colombia Médica gives the highest priority to papers on general and internal medicine, public health and primary health care.