{"title":"Acceso a la justicia: posible Zahir en la jurisprudencia mexicana","authors":"D. A. Camacho Ortiz","doi":"10.22201/iij.24484881e.2023.48.18035","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pese a no aparecer en ninguna disposición constitucional o legal relevante, el empleo de “acceso a la justicia” se ha ampliado notablemente en la jurisprudencia. Analizamos el Proyecto de Florencia como antecedente de este fenómeno y rastreamos sus propuestas en 191 tesis jurisprudenciales publicadas entre 1994 y 2019. Empleando algunas categorías analíticas, concluimos que la influencia de dicho proyecto es notoria en el reconocimiento de deberes judiciales contra el formalismo judicial y menor en la flexibilización del amparo o el reconocimiento de derechos sociales. Identificamos distintos sentidos de la expresión, criticando aquel que entiende acceso a la justicia como un derecho a “la resolución justa e igualitaria de los conflictos”, para lo cual empleamos la imagen del Zahir borgiano.","PeriodicalId":53510,"journal":{"name":"Cuestiones Constitucionales","volume":"177 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Constitucionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2023.48.18035","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Pese a no aparecer en ninguna disposición constitucional o legal relevante, el empleo de “acceso a la justicia” se ha ampliado notablemente en la jurisprudencia. Analizamos el Proyecto de Florencia como antecedente de este fenómeno y rastreamos sus propuestas en 191 tesis jurisprudenciales publicadas entre 1994 y 2019. Empleando algunas categorías analíticas, concluimos que la influencia de dicho proyecto es notoria en el reconocimiento de deberes judiciales contra el formalismo judicial y menor en la flexibilización del amparo o el reconocimiento de derechos sociales. Identificamos distintos sentidos de la expresión, criticando aquel que entiende acceso a la justicia como un derecho a “la resolución justa e igualitaria de los conflictos”, para lo cual empleamos la imagen del Zahir borgiano.