Asociación de características dentoesqueletales en pacientes con diferentes grados de discrepancia oseodental

Omar Alejandro Hernández-Cepeda, Celina Ceballos-Sáez, S. Nava-Martínez, León Francisco Espinosa-Cristóbal, Alejandro Donohué-Cornejo, J. Cuevas-González, Alejandra Cardoza-Quiñonez
{"title":"Asociación de características dentoesqueletales en pacientes con diferentes grados de discrepancia oseodental","authors":"Omar Alejandro Hernández-Cepeda, Celina Ceballos-Sáez, S. Nava-Martínez, León Francisco Espinosa-Cristóbal, Alejandro Donohué-Cornejo, J. Cuevas-González, Alejandra Cardoza-Quiñonez","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82758","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La discrepancia oseodental (DOD) es una maloclusión muy frecuente que determina fuertemente las condiciones del tratamiento ortodóncico; sin embargo, la distribución de las alteraciones presentes en los distintos grados de la DOD no es del todo clara. Objetivo: Conocer la asociación de alteraciones oseodentales en los distintos grados de la DOD. Material y métodos: A través de un estudio transversal, comparativo, se determinaron las diversas alteraciones presentes en personas con los distintos grados de la DOD con análisis ortodóncicos convencionales. Resultados: La DOD moderada y severa fueron los tipos más frecuentes. La distribución de las alteraciones fue generalmente parecida entre los grupos de la DOD; no obstante, la forma oval y triangular aumentó de manera progresiva con el grado de la DOD. Por el contrario, la clase I esqueletal disminuye conforme la DOD aumenta. Conclusiones: Es posible que el tipo de la DOD no sea un indicador para la aparición de alteraciones oseodentales específicas; sin embargo, la severidad del apiñamiento podría predisponer maxilares superiores triangulares.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82758","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La discrepancia oseodental (DOD) es una maloclusión muy frecuente que determina fuertemente las condiciones del tratamiento ortodóncico; sin embargo, la distribución de las alteraciones presentes en los distintos grados de la DOD no es del todo clara. Objetivo: Conocer la asociación de alteraciones oseodentales en los distintos grados de la DOD. Material y métodos: A través de un estudio transversal, comparativo, se determinaron las diversas alteraciones presentes en personas con los distintos grados de la DOD con análisis ortodóncicos convencionales. Resultados: La DOD moderada y severa fueron los tipos más frecuentes. La distribución de las alteraciones fue generalmente parecida entre los grupos de la DOD; no obstante, la forma oval y triangular aumentó de manera progresiva con el grado de la DOD. Por el contrario, la clase I esqueletal disminuye conforme la DOD aumenta. Conclusiones: Es posible que el tipo de la DOD no sea un indicador para la aparición de alteraciones oseodentales específicas; sin embargo, la severidad del apiñamiento podría predisponer maxilares superiores triangulares.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
不同程度骨差异患者牙齿骨骼特征的相关性
本研究的目的是评估一种新的正畸治疗方法的有效性,该方法的目的是评估一种新的正畸治疗方法的有效性。然而,国防部不同级别的变化分布并不完全清楚。摘要目的:了解DOD不同程度下牙槽骨改变的关系。材料和方法:通过一项横断面比较研究,通过常规正畸分析确定不同程度的DOD患者的各种变化。结果:中度和重度DOD是最常见的类型。这些变化在国防部各组之间的分布大致相似;然而,椭圆形和三角形的形状随着国防部的等级逐渐增加。相比之下,骨骼类I随着国防部的增加而减少。结论:DOD类型可能不是特定骨-牙槽改变发生的指标;然而,拥挤的严重程度可能导致上颌三角形。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Análisis de elementos finitos de los efectos biomecánicos de micro-osteoperforaciones del hueso cortical ante fuerzas expansivas Manejo ortodóncico de un paciente con maloclusión clase I con mordida cruzada anterior con crecimiento vertical y biprotrusión dental tratado sin extracciones Tratamiento ortodóntico en un paciente clase II esqueletal con caninos ectópicos superiores El rol del plano oclusal en la salud articular en el diagnóstico de ortodoncia (Parte I) Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1