{"title":"Efecto del herbicida glisofato en hongos endófitos de raíz y keikis de Epidendrum melinanthum (Orchidaceae)","authors":"Erika Perea-Morera, J. Otero","doi":"10.15517/LANK.V16I2.26011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de herbicidas ha tenido un impacto grande sobre la produccion agricola y sin duda ha aumentado la produccion en muchas cosechas. Desafortunadamente, la aplicacion de herbicidas puede tener efectos negativos sobre otras especies nativas aledanas al cultivo. Con el fin de establecer si el herbicida glifosato afecta negativamente a la orquidea terrestre Epidendrum melinanthum y sus hongos endofitos aislados de la raiz, se evaluaron tres dosis de Round Up® en keikis y en hongos endofitos previamente aislados. Las dosis de aplicacion se determinaron a partir de la utilizada para la maduracion en cana de azucar (1.5 l/Ha equivalentes a 544.5 g de glifosato/l) de la siguiente manera: a) control (sin herbicida), b) dosis de aplicacion en cana de un decimo y c) una centesima parte de la dosis de maduracion. Se observo en keikis el cambio de coloracion en tallo y en hojas, adicional a la caida de las mismas. El Round Up genero afectacion en uno de los tres hongos estudiados en forma de un halo de inhibicion. Se concluye, que el glifosato afecta negativamente las estructuras foliares de los keikis de manera rapida al aplicar el herbicida sobre las hojas, en adicion a la inhibicion de un hongos endofitos de Epidendrum melinanthum . Estos aspectos sugieren el potencial negativo del herbicida sobre la especie estudiada y su microflora asociada .","PeriodicalId":18023,"journal":{"name":"Lankesteriana","volume":"31 1","pages":"269-278"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lankesteriana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/LANK.V16I2.26011","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El uso de herbicidas ha tenido un impacto grande sobre la produccion agricola y sin duda ha aumentado la produccion en muchas cosechas. Desafortunadamente, la aplicacion de herbicidas puede tener efectos negativos sobre otras especies nativas aledanas al cultivo. Con el fin de establecer si el herbicida glifosato afecta negativamente a la orquidea terrestre Epidendrum melinanthum y sus hongos endofitos aislados de la raiz, se evaluaron tres dosis de Round Up® en keikis y en hongos endofitos previamente aislados. Las dosis de aplicacion se determinaron a partir de la utilizada para la maduracion en cana de azucar (1.5 l/Ha equivalentes a 544.5 g de glifosato/l) de la siguiente manera: a) control (sin herbicida), b) dosis de aplicacion en cana de un decimo y c) una centesima parte de la dosis de maduracion. Se observo en keikis el cambio de coloracion en tallo y en hojas, adicional a la caida de las mismas. El Round Up genero afectacion en uno de los tres hongos estudiados en forma de un halo de inhibicion. Se concluye, que el glifosato afecta negativamente las estructuras foliares de los keikis de manera rapida al aplicar el herbicida sobre las hojas, en adicion a la inhibicion de un hongos endofitos de Epidendrum melinanthum . Estos aspectos sugieren el potencial negativo del herbicida sobre la especie estudiada y su microflora asociada .