Aplicación de los clorofluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre como trazadores hidrogeológicos en los acuíferos carbonatados del Parque Natural del Barranco del Río Dulce (Guadalajara)
M. M. Garrido, R. Fisher, S. Alcaide, P. M. Santos
{"title":"Aplicación de los clorofluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre como trazadores hidrogeológicos en los acuíferos carbonatados del Parque Natural del Barranco del Río Dulce (Guadalajara)","authors":"M. M. Garrido, R. Fisher, S. Alcaide, P. M. Santos","doi":"10.3989/EGEOL.41787.332","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de la informacion procedente de los puntos de agua de los acuiferos asociados a los materiales carbonatados jurasicos y cretacicos proximos al Parque Natural del Barranco del Rio Dulce (PNBRD) y de su estructura geologica, se ha establecido un modelo conceptual de flujo subterraneo cuya dinamica fue validada con la interpretacion de los contenidos en CFCs y SF6, nunca antes utilizados en Espana con estos propositos, de algunas muestras situadas en distintas posiciones. En todos los puntos se reconoce la existencia de una fraccion de agua infiltrada antes de 1950 que es mayor en las zonas de recarga de los acuiferos de edad Jurasico donde a traves del modelo exponencial se llega a edades aparentes de hasta 100 anos. La interpretacion de los contenidos en CFCs de todas las muestras a partir del modelo de mezcla binaria, refleja edades superiores a los 17 anos para la fraccion joven que puede corresponder con aquella que circula por los canales de tamano intermedio entre la matriz rocosa y los conductos karsticos mayores. Aun no perteneciendo a la misma unidad acuifera, los puntos con mayor proporcion de aguas “post-1950” se situan en los valles fluviales de los macizos cretacicos. Los resultados son coherentes con sistemas acuiferos de escaso gradiente general, por lo elevado de las edades aparentes obtenidas, la existencia de multiples entradas de agua y de al menos una doble porosidad, elementos establecidos en el modelo conceptual. En los acuiferos de edad Cretacico existen conductos karsticos que elevan el caudal de los manantiales de forma rapida tras las precipitaciones y cuya influencia no se refleja en las muestras estudiadas. Los CFCs pueden ser utiles para indicar la existencia de fenomenos de contaminacion urbana actual. Los valores de edad derivados de las concentraciones de SF6 son inferiores a los deducidos con los CFCs por un probable aporte de este gas del sustrato invalidando su uso como trazador. El futuro del uso de los CFCs se encuentra comprometido por la tendencia decreciente de su concentracion en la atmosfera, aunque la comparacion del CFC-12 con el SF6, alli donde este gas no sufra incorporaciones de origen geologico, mantendra su utilidad.","PeriodicalId":50496,"journal":{"name":"Estudios Geologicos-Madrid","volume":"89 1","pages":"025"},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2015-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Geologicos-Madrid","FirstCategoryId":"89","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/EGEOL.41787.332","RegionNum":4,"RegionCategory":"地球科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir de la informacion procedente de los puntos de agua de los acuiferos asociados a los materiales carbonatados jurasicos y cretacicos proximos al Parque Natural del Barranco del Rio Dulce (PNBRD) y de su estructura geologica, se ha establecido un modelo conceptual de flujo subterraneo cuya dinamica fue validada con la interpretacion de los contenidos en CFCs y SF6, nunca antes utilizados en Espana con estos propositos, de algunas muestras situadas en distintas posiciones. En todos los puntos se reconoce la existencia de una fraccion de agua infiltrada antes de 1950 que es mayor en las zonas de recarga de los acuiferos de edad Jurasico donde a traves del modelo exponencial se llega a edades aparentes de hasta 100 anos. La interpretacion de los contenidos en CFCs de todas las muestras a partir del modelo de mezcla binaria, refleja edades superiores a los 17 anos para la fraccion joven que puede corresponder con aquella que circula por los canales de tamano intermedio entre la matriz rocosa y los conductos karsticos mayores. Aun no perteneciendo a la misma unidad acuifera, los puntos con mayor proporcion de aguas “post-1950” se situan en los valles fluviales de los macizos cretacicos. Los resultados son coherentes con sistemas acuiferos de escaso gradiente general, por lo elevado de las edades aparentes obtenidas, la existencia de multiples entradas de agua y de al menos una doble porosidad, elementos establecidos en el modelo conceptual. En los acuiferos de edad Cretacico existen conductos karsticos que elevan el caudal de los manantiales de forma rapida tras las precipitaciones y cuya influencia no se refleja en las muestras estudiadas. Los CFCs pueden ser utiles para indicar la existencia de fenomenos de contaminacion urbana actual. Los valores de edad derivados de las concentraciones de SF6 son inferiores a los deducidos con los CFCs por un probable aporte de este gas del sustrato invalidando su uso como trazador. El futuro del uso de los CFCs se encuentra comprometido por la tendencia decreciente de su concentracion en la atmosfera, aunque la comparacion del CFC-12 con el SF6, alli donde este gas no sufra incorporaciones de origen geologico, mantendra su utilidad.
期刊介绍:
Since 1945 Estudios Geologicos publishes original research works, as well as reviews, about any topic on Earth Sciences.
Estudios Geologicos is published as one yearly volume, divided into two half-yearly issues. It is edited by the Spanish National Research Council (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) at the Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).
Estudios Geologicos provides free access to full-text articles through this electronic edition. Accepted articles appear online as "Forthcoming articles" as soon as the galley proofs have been approved by the authors and the Editor-in-Chief. No changes can be made after online publication.