Paola Angela Torre Ureta, Leydi Laura Hurtado Ramírez, Jorge Enrique Dextre Minaya, Lizandro Fabio Porles Gutti, Vanessa Evelyn Rujel Rubio, Aladino Medina Benavides, Katiana Fretel Pichardo, Jorge Luis Reyna Carbajal, Alberto Huiman Cruz
{"title":"Alternativas de sustitución y reducción del uso de mercurio en la minería artesanal de Madre de Dios","authors":"Paola Angela Torre Ureta, Leydi Laura Hurtado Ramírez, Jorge Enrique Dextre Minaya, Lizandro Fabio Porles Gutti, Vanessa Evelyn Rujel Rubio, Aladino Medina Benavides, Katiana Fretel Pichardo, Jorge Luis Reyna Carbajal, Alberto Huiman Cruz","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existen elevadas concentraciones de mercurio vaporizado más allá de lo permisible en zonas del departamento de Madre de Dios, producto de la minería aurífera, se estima que este departamento produce el 70% del oro de la minería artesanal del país, las que se amparan en la Ley N° 27651 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento Decreto Supremo N° 013-2002-EM; pero que ocasionan problemas ambientales y problemas en la salud de mineros artesanales que lo usan para la amalgamación y obtención del oro. Con el objetivo de revisar, resumir y analizar la información disponible sobre alternativas de sustitución y reducción del uso del mercurio (Hg) en la minería artesanal; se demostró que existen métodos que presentan maneras más efectivas de concentración del oro, tales como la reducción de mercurio durante la amalgamación; para ello se emplea dispositivos con el fin de capturar el mercurio, o el empleo de procesos que sustituyen el mismo. Estando sujeto su viabilidad a condiciones de la zona, asesoramiento especializado, buen sistema de gestión ambiental y pautas de optimización.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Existen elevadas concentraciones de mercurio vaporizado más allá de lo permisible en zonas del departamento de Madre de Dios, producto de la minería aurífera, se estima que este departamento produce el 70% del oro de la minería artesanal del país, las que se amparan en la Ley N° 27651 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento Decreto Supremo N° 013-2002-EM; pero que ocasionan problemas ambientales y problemas en la salud de mineros artesanales que lo usan para la amalgamación y obtención del oro. Con el objetivo de revisar, resumir y analizar la información disponible sobre alternativas de sustitución y reducción del uso del mercurio (Hg) en la minería artesanal; se demostró que existen métodos que presentan maneras más efectivas de concentración del oro, tales como la reducción de mercurio durante la amalgamación; para ello se emplea dispositivos con el fin de capturar el mercurio, o el empleo de procesos que sustituyen el mismo. Estando sujeto su viabilidad a condiciones de la zona, asesoramiento especializado, buen sistema de gestión ambiental y pautas de optimización.