Depresión y Riesgo de Suicidio en Trabajadoras Sexuales

Q4 Medicine Gaceta Medica Boliviana Pub Date : 2021-12-30 DOI:10.47993/gmb.v44i2.354
P. A. Bevilacqua
{"title":"Depresión y Riesgo de Suicidio en Trabajadoras Sexuales","authors":"P. A. Bevilacqua","doi":"10.47993/gmb.v44i2.354","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar la prevalencia de depresión y riesgo de suicidio en las trabajadoras sexuales de Cochabamba en el periodo de junio a diciembre de 2019 y relacionar con factores psicosociales. \nMateriales y métodos: estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional; con un universo de 433 trabajadoras sexuales seleccionadas por muestreo no probabilístico y accidental, realizado en el centro de salud de referencia para esta población. Instrumentos utilizados fueron: cuestionario para datos sociodemográficos, Inventario de depresión de Zung y la Escala de desesperanza de Beck, autoaplicados. Se usó 95% de confianza, con margen de error de 4,6% y varianza de 50%.  \nResultados: el 40% de las personas que participaron en el estudio presentaron depresión clínica, con una relación positiva con los factores sociodemográficos consumo regular de alcohol y motivos económicos para el trabajo sexual. Se identificó el riesgo de suicidio en el 30% de las encuestadas, con relación positiva con los factores sociodemográficos ausencia de religión y nivel alto de escolaridad. La depresión asociada al riesgo de suicidio fue de 1,6 veces más que en los casos de ausencia de depresión. \nConclusión: las trabajadoras sexuales presentan una alta prevalencia de depresión clínica y mayor riesgo de suicidio, asociados con factores sociodemográficos que pueden ser intervenidos con programas de promoción de una vida saludable y prevención del suicidio, la implementación de servicios en salud mental que estén al alcance de esta población, además de la invitación a las autoridades, instituciones y organizaciones para un análisis más profundo de alternativas laborales para la mujer en la sociedad actual. ","PeriodicalId":52651,"journal":{"name":"Gaceta Medica Boliviana","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Medica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v44i2.354","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Objetivo: Identificar la prevalencia de depresión y riesgo de suicidio en las trabajadoras sexuales de Cochabamba en el periodo de junio a diciembre de 2019 y relacionar con factores psicosociales. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional; con un universo de 433 trabajadoras sexuales seleccionadas por muestreo no probabilístico y accidental, realizado en el centro de salud de referencia para esta población. Instrumentos utilizados fueron: cuestionario para datos sociodemográficos, Inventario de depresión de Zung y la Escala de desesperanza de Beck, autoaplicados. Se usó 95% de confianza, con margen de error de 4,6% y varianza de 50%.  Resultados: el 40% de las personas que participaron en el estudio presentaron depresión clínica, con una relación positiva con los factores sociodemográficos consumo regular de alcohol y motivos económicos para el trabajo sexual. Se identificó el riesgo de suicidio en el 30% de las encuestadas, con relación positiva con los factores sociodemográficos ausencia de religión y nivel alto de escolaridad. La depresión asociada al riesgo de suicidio fue de 1,6 veces más que en los casos de ausencia de depresión. Conclusión: las trabajadoras sexuales presentan una alta prevalencia de depresión clínica y mayor riesgo de suicidio, asociados con factores sociodemográficos que pueden ser intervenidos con programas de promoción de una vida saludable y prevención del suicidio, la implementación de servicios en salud mental que estén al alcance de esta población, además de la invitación a las autoridades, instituciones y organizaciones para un análisis más profundo de alternativas laborales para la mujer en la sociedad actual. 
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
性工作者的抑郁和自杀风险
目的:确定2019年6月至12月科恰班巴性工作者抑郁患病率和自杀风险,并将其与社会心理因素联系起来。材料和方法:定量、非实验性、横断面和相关性研究;通过非概率和意外抽样,在参考健康中心为这一人群选择了433名性工作者。使用的工具有:社会人口学资料问卷、Zung抑郁量表和Beck绝望量表。本研究的目的是评估一项随机对照试验,该试验采用随机区组设计。结果:40%的参与者表现为临床抑郁症,与社会人口学因素、经常饮酒和性工作的经济原因呈正相关。30%的受访者发现自杀风险与社会人口学因素呈正相关:没有宗教信仰和高教育水平。与自杀风险相关的抑郁症是无抑郁症患者的1.6倍。结论:艾滋病毒感染率高的性工作者提供临床抑郁症和自杀风险较高,社会因素可以窃听与伙伴促进健康生活方案和预防自杀、精神卫生服务实现这一人口的范围,除了邀请,当局更深入分析当今社会妇女就业选择的机构和组织。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Gaceta Medica Boliviana
Gaceta Medica Boliviana Medicine-General Medicine
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
10 weeks
期刊最新文献
Sapogeninas de Chenopodium quinoa Willd como activadores potenciales de AMPKβ2 para la homeostasis independiente de insulina Declaración de Cochabamba 2023 a propósito de la estrongiloidiasis, contra el microgusano del barro: es hora de actuar Evaluación estadística relacionada con la donación de sangre a nivel mundial Comparación de técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de geohelmintos intestinales en niños Lambayecanos Medicamentos genéricos ¿buenos y usables? La percepción de los estudiantes de medicina en un estado mexicano
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1