Riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas. Una aproximación cuantitativa a sus prácticas en eventos nocturnos de la ciudad de Buenos Aires
V. Schmidt, Ornella Lo Giusto, Gabriela Di Puglia, Florencia Martucci, Analía Alvarez Ituraín, A. Bustamante
{"title":"Riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas. Una aproximación cuantitativa a sus prácticas en eventos nocturnos de la ciudad de Buenos Aires","authors":"V. Schmidt, Ornella Lo Giusto, Gabriela Di Puglia, Florencia Martucci, Analía Alvarez Ituraín, A. Bustamante","doi":"10.14198/obets.23150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El presente estudio indaga los riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas que asisten a eventos nocturnos de presencia masiva. Como objetivo adicional, se construyó y validó un instrumento para evaluar las prácticas que se desarrollan en tales escenarios. Método. Participantes: 115 sujetos usuarios/as de sustancias psicoactivas (65% mujeres y 35% varones) de 18 a 30 años que asistían a eventos nocturnos de presencia masiva de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Prácticas de Riesgo y Cuidados en Escenarios Nocturnos (EPEN) y Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT-C). Resultados: Las prácticas de cuidado predominan por sobre las prácticas de riesgo, en especial las prácticas de auto-cuidado (Mdna = 30) y los cuidados que provee el grupo (Mdna = 27) (diferencias significativas a nivel p < .001). No hubo diferencias entre géneros y grupos de edad. Respecto del instrumento para evaluar las prácticas en escenarios nocturnos, el estudio muestra una estructura de tres factores para evaluar prácticas de riesgo [χ2 = 168.99, gl = 161, p = .32, TLI = .90, CFI = .92 y RMSEA = .02] y tres factores para evaluar las prácticas de cuidado [χ2= 152.33, gl = 149, p = .41, TLI = .94, CFI = .95 y RMSEA = .01]. Estos tres factores se corresponden con tres niveles de análisis diferenciables: individual, grupal y del entorno. La confiabilidad de cada factor fue adecuada (Alpha = de .70 a .82) excepto para la subescala de Cuidado Grupal (Alpha = .55). Las asociaciones de los factores con variables relacionadas como consumo de alcohol (r = de .25 a .43; p < .05) y con la participación en encuentros previos a la asistencia del evento (U = 553; p < .01 para Riesgo Total y U = 561; p < .01 para Cuidado Total) aportaron evidencia adicional de validez convergente del instrumento de evaluación. Conclusión: Conocer la prevalencia de prácticas de riesgo y de cuidado con herramientas de rastrillaje válidas y confiables es fundamental para orientar políticas de prevención y promoción de la salud en grupos poblacionales específicos. Estudios futuros permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diferentes contextos.","PeriodicalId":0,"journal":{"name":"","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets.23150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. El presente estudio indaga los riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas que asisten a eventos nocturnos de presencia masiva. Como objetivo adicional, se construyó y validó un instrumento para evaluar las prácticas que se desarrollan en tales escenarios. Método. Participantes: 115 sujetos usuarios/as de sustancias psicoactivas (65% mujeres y 35% varones) de 18 a 30 años que asistían a eventos nocturnos de presencia masiva de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Prácticas de Riesgo y Cuidados en Escenarios Nocturnos (EPEN) y Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT-C). Resultados: Las prácticas de cuidado predominan por sobre las prácticas de riesgo, en especial las prácticas de auto-cuidado (Mdna = 30) y los cuidados que provee el grupo (Mdna = 27) (diferencias significativas a nivel p < .001). No hubo diferencias entre géneros y grupos de edad. Respecto del instrumento para evaluar las prácticas en escenarios nocturnos, el estudio muestra una estructura de tres factores para evaluar prácticas de riesgo [χ2 = 168.99, gl = 161, p = .32, TLI = .90, CFI = .92 y RMSEA = .02] y tres factores para evaluar las prácticas de cuidado [χ2= 152.33, gl = 149, p = .41, TLI = .94, CFI = .95 y RMSEA = .01]. Estos tres factores se corresponden con tres niveles de análisis diferenciables: individual, grupal y del entorno. La confiabilidad de cada factor fue adecuada (Alpha = de .70 a .82) excepto para la subescala de Cuidado Grupal (Alpha = .55). Las asociaciones de los factores con variables relacionadas como consumo de alcohol (r = de .25 a .43; p < .05) y con la participación en encuentros previos a la asistencia del evento (U = 553; p < .01 para Riesgo Total y U = 561; p < .01 para Cuidado Total) aportaron evidencia adicional de validez convergente del instrumento de evaluación. Conclusión: Conocer la prevalencia de prácticas de riesgo y de cuidado con herramientas de rastrillaje válidas y confiables es fundamental para orientar políticas de prevención y promoción de la salud en grupos poblacionales específicos. Estudios futuros permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diferentes contextos.