{"title":"Prevalencia de raíces cortas en 500 pacientes que ingresan a la clínica de Ortodoncia de la División de Postgrado de la UNAM","authors":"Rosario Xolo Rodríguez, Mario Katagiri Katagiri","doi":"10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo general: Encontrar la prevalencia de raíces cortas en 500 pacientes que ingresan al Departamento de Ortodoncia de la división de estudios de Postgrado e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus CU. Objetivos específi cos: Determinar la presencia de raíces cortas, diferencias estadísticamente significativas en cuanto a género, los dientes principalmente afectados. Material y métodos: El estudio se realizó en una muestra de 500 radiografías panorámicas de pacientes que ingresan al Departamento de Ortodoncia, DEPeI, UNAM. Se registraron en una bitácora los siguientes puntos: número de expediente, tratamiento previo, edad, sexo, ángulo SN1SUP y ángulo GNInf. El diagnóstico se realizó en cuanto a la relación corono-radicular: La medición se llevó a cabo digitalmente, mediante el programa Sidexis. Programa estadístico IBM SPSS Statistics 23. Resultados: La prevalencia de raíces cortas en este grupo de estudio fue del 9% (45 de 500 casos). En cuanto a género, se encontraron más casos en mujeres. Prueba de χ2 p < 0.05. La prevalencia en mujeres correspondió a 6%, mientras que en hombres fue del 3%. Los órganos dentarios principalmente afectados fueron los incisivos centrales superiores, seguidos por incisivos laterales superiores e incisivos centrales inferiores. Conclusiones: Las raíces cortas se presentan en la población mexicana con una prevalencia de 9%. Se encuentran asociadas al género femenino.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo general: Encontrar la prevalencia de raíces cortas en 500 pacientes que ingresan al Departamento de Ortodoncia de la división de estudios de Postgrado e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus CU. Objetivos específi cos: Determinar la presencia de raíces cortas, diferencias estadísticamente significativas en cuanto a género, los dientes principalmente afectados. Material y métodos: El estudio se realizó en una muestra de 500 radiografías panorámicas de pacientes que ingresan al Departamento de Ortodoncia, DEPeI, UNAM. Se registraron en una bitácora los siguientes puntos: número de expediente, tratamiento previo, edad, sexo, ángulo SN1SUP y ángulo GNInf. El diagnóstico se realizó en cuanto a la relación corono-radicular: La medición se llevó a cabo digitalmente, mediante el programa Sidexis. Programa estadístico IBM SPSS Statistics 23. Resultados: La prevalencia de raíces cortas en este grupo de estudio fue del 9% (45 de 500 casos). En cuanto a género, se encontraron más casos en mujeres. Prueba de χ2 p < 0.05. La prevalencia en mujeres correspondió a 6%, mientras que en hombres fue del 3%. Los órganos dentarios principalmente afectados fueron los incisivos centrales superiores, seguidos por incisivos laterales superiores e incisivos centrales inferiores. Conclusiones: Las raíces cortas se presentan en la población mexicana con una prevalencia de 9%. Se encuentran asociadas al género femenino.
目的:在墨西哥国立自治大学研究生研究与研究部正畸科500例患者中发现短根的患病率。具体目的:确定短根的存在,性别差异有统计学意义,主要受影响的牙齿。方法:本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学DEPeI正畸科就诊的500名患者的全景x线片。在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是在两种不同的治疗方法中进行的,另一种是在两种不同的治疗方法中进行的。根据冠根关系进行诊断:使用Sidexis软件进行数字测量。统计程序IBM SPSS统计23。结果:本研究组的短根患病率为9%(500例中45例)。在性别方面,女性病例较多。χ2 p < 0.05检验。女性患病率为6%,男性为3%。受影响的牙齿器官主要为上中切牙,其次为上侧切牙和下中切牙。结论:短根在墨西哥人群中患病率为9%。它们与女性性别有关。